La Oficina de Salud y Seguridad en el Trabajo propone una norma sobre exposición al calor

Colorida puesta de sol

La Oficina de Salud y Seguridad Ocupacional (OHSB, por sus siglas en inglés) del Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México (NMED, por sus siglas en inglés) inició el proceso de elaboración de normas para promulgar una norma de Prevención de Enfermedades y Lesiones Causadas por el Calor en Nuevo México. La OHSB redactó un borrador de la norma de Prevención de Enfermedades y Lesiones Causadas por el Calor que está abierto a comentarios públicos y solicitó a la Junta de Mejora Ambiental (EIB) una audiencia sobre la adopción de la norma. La OHSB abrirá un portal en línea para comentarios públicos el 1 de abril de 2025.

El esfuerzo físico en condiciones de mucho calor es un riesgo conocido en el lugar de trabajo que puede provocar agotamiento por calor e insolación, así como afecciones a largo plazo como daños cardíacos y renales, disfunción neurológica y muerte. Los riesgos del trabajo en entornos con altas temperaturas pueden reducirse a menudo mediante prácticas relativamente sencillas, como el aumento de los periodos de descanso, la provisión de sombra y la disponibilidad de agua potable adecuada para los trabajadores. Actualmente no existe ninguna norma o estándar federal que aborde la exposición al calor en el lugar de trabajo.

La Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) ha reconocido el calor en el lugar de trabajo como un peligro conocido, y en 2022 emitió un Programa Nacional de Énfasis (NEP) para abordar y estudiar más a fondo las enfermedades y lesiones por calor en el lugar de trabajo. La OHSB adoptó el NEP sobre el calor de la OSHA en abril de 2023. La OSHA federal publicó un proyecto de norma sobre enfermedades y lesiones causadas por el calor, que está en proceso de elaboración, pero no está claro cuándo se adoptará la nueva norma.

La norma que el NMED propuso al EIB proporcionará a la OHSB las herramientas necesarias para ayudar a los empleadores de Nuevo México a mantener a sus trabajadores a salvo de enfermedades y lesiones relacionadas con el calor. La norma también proporcionará un marco normativo para responsabilizar a los empleadores si no protegen a los trabajadores de peligros conocidos como el calor, incluida la autoridad para impedir que los empleadores expongan a los trabajadores a condiciones que supongan un peligro inminente. 

A continuación encontrará enlaces a documentos y recursos sobre el proceso de elaboración de la normativa propuesta para la Prevención de las Enfermedades y Lesiones Causadas por el Calor:

Documentos normativos

Los documentos normativos se irán añadiendo a la tabla a medida que se publiquen.

DocumentoEnlace al documentoAutorFecha
Propuesta de norma sobre enfermedades y lesiones causadas por el calorDescargar la norma propuestaOHSB3/12/2025
Petición y solicitud de audienciaDescargar peticiónOHSB3/13/2025
Comunicado de prensa de la peticiónComunicado de prensa de NMEDNMED3/14/2025
Plan de participación públicaDescargar Heat PIP Inglés
Descargar PIP español
NMED3/31/2025
Evaluación de los conocimientos limitados de inglésDescargar LEPNMED3/31/2025
Notificación del periodo de comentariosDescargar el aviso en inglés
Descargar Aviso Español
NMED3/31/2025
Convocatoria de audienciaNotificación en inglés de la audiencia sobre la elaboración de normas

Notificación en español de la audiencia sobre la elaboración de normas
NMED4/3/2025
Comentarios del público

Los comentarios públicos estarán disponibles desde el 1 de abril de 2025 hasta el 30 de mayo de 2025. Hay disponibles vídeos tutoriales sobre cómo utilizar el portal de comentarios públicos en inglés y en español

ComentarioComentarioAutorFecha
Comentario I-1-1https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6910775/ the effect of extreme heat unborn babiesRosalba Ruiz Reyes4/1/25
Comentario I-1-2Mi nombre es Rosalba y trabajo con trabajadores comunitarios de la salud y trabajadores agrícolas. Necesitamos protegerlos
contra el calor

En las Colonias la escuela tiene enfriadores de pantano y es insuficiente contra el calor. Por favor hagan cumplir esta ley
Rosalba Ruiz Reyes4/1/25
1-2-1Apoyo firmemente esta norma propuesta. Por favor, protejan a nuestros trabajadores
Anónimo
4/2/25
Comentario I-3-1Por favor, implemente esta norma extremadamente importante para proteger a los trabajadores contra el agotamiento por calor y la muerte.
Dado que vivimos en el suroeste y tenemos muchos trabajadores agrícolas, de la construcción y de la carretera,
incluyendo aquellos que pueden no sentirse seguros quejándose de las condiciones de trabajo debido a su necesidad
de un empleo y/o su estatus migratorio, la protección legal se vuelve aún más esencial. A medida que el clima
cambia y experimentamos más sequías y episodios de altas temperaturas, debemos proteger
a todos los trabajadores que están expuestos a los elementos. Esto no es sólo humano y ético, es una buena
práctica empresarial.
Judith Gabriele4/3/25
Comentario I-4-1Por favor, aplique esta norma extremadamente importante para proteger a los trabajadores contra el agotamiento por calor y la muerte. Dado que vivimos en el suroeste y tenemos muchos trabajadores agrícolas, de la construcción y de la carretera, incluidos aquellos que pueden no sentirse seguros quejándose de las condiciones de trabajo debido a su necesidad de un empleo y/o su estatus migratorio, la protección legal se vuelve aún más esencial. A medida que el clima cambia y experimentamos más sequías y episodios de altas temperaturas, debemos proteger a todos los trabajadores que están expuestos a los elementos. Esto no sólo es humano y ético, sino una buena práctica empresarial.JD Scott4/4/25
Comentario I-6-1La exposición al calor puede causar un espectro de enfermedades relacionadas con el calor, que pueden tener muchos síntomas. Esté atento a los primeros signos de intolerancia al calor, como debilidad, desorientación, cambios en el color de la piel o malestar físico impreciso. La IRC incluye afecciones que van desde las erupciones por calor y las quemaduras solares hasta los calambres por calor, el síncope por calor (desmayo), el agotamiento por calor y el golpe de calor. Si el golpe de calor no se trata inmediatamente, puede provocar el coma y la muerte.

El calor es la principal causa de muertes relacionadas con el clima en EE.UU. El calor excesivo en el lugar de trabajo puede provocar un golpe de calor e incluso la muerte. Las regiones sureste y suroeste de Nuevo México experimentaron la tasa más alta de visitas al Departamento de Emergencias (ED, por sus siglas en inglés) como resultado de/debido a enfermedades relacionadas con el calor (HRI, por sus siglas en inglés) en 2023. En 2023, se registraron un total de 968 visitas a urgencias relacionadas con el calor en Nuevo México del 1 de abril al 30 de septiembre, de las cuales aproximadamente dos tercios fueron hombres. De estas 968 visitas a urgencias relacionadas con el calor, 52 visitas también fueron reportadas como relacionadas con el trabajo, lo que significa que esas enfermedades relacionadas con el calor (HRI) ocurrieron durante el trabajo.

Fuente de datos: Programa Nacional de Vigilancia Sindrómica (NSSP). Estas estimaciones no incluyen los Servicios de Salud Indígena o la Administración de Salud de Veteranos.

Creo firmemente que cuando esta "EIB 25-11 (R) - Nueva Regulación, 11.5.7 NMAC - Prevención de Enfermedades y Lesiones por Calor" entre en vigor, esto protegerá a los trabajadores de Nuevo México de la exposición a altas temperaturas mientras están en el trabajo y los prevendrá de enfermedades relacionadas con el calor en entornos ocupacionales.
Nayeem Hassan Khan4/6/25
1-7-1La normativa propuesta exige demasiadas actividades específicas que se desencadenan a temperaturas relativamente bajas
(80F), que las organizaciones tendrán dificultades para aplicar y los organismos gubernamentales para rendir cuentas a
. El efecto final podría ser que algunos programas de televisión/películas o empresas optaran por llevarse
su trabajo a otra parte. La ley microgestiona las interacciones entre empleadores y empleados. Sería
mejor tener una responsabilidad clara de los resultados y permitirles sus propios métodos para ayudar
a los empleados con situaciones de gran tensión. Decimos que necesitamos industria y empleo, entonces tenemos que trabajar con
ellos.
Rachelle Muschett4/7/25
1-8-1Es importante incluir una sección que especifique protecciones adicionales para las trabajadoras embarazadas. Ellas
necesitan periodos de descanso y oportunidades de hidratación adicionales que las trabajadoras no embarazadas pueden no necesitar.
Anónimo4/8/25
1-8-2No necesitamos más cargas para los empresarios. Esta política también aumentará el coste del servicio que las empresas de
tienen que cobrar a los consumidores de NM. NM debe proporcionar directrices, no reglamentos. No podemos
ni debemos regular todos los aspectos de la vida de cada persona.
Charles Otero4/8/25
1-9-1Escribo para instar a la Junta de Mejoramiento Ambiental ("Junta") a adoptar una regla de Prevención de Enfermedades y Lesiones por Calor
de conformidad con la Ley de Salud y Seguridad Ocupacional de Nuevo México y la
Ley Federal de Seguridad y Salud Ocupacional
. Bajo NMSA 1978, Sección 50-9-7, la Junta "deberá
promulgar regulaciones que sean y continúen siendo por lo menos tan efectivas como los estándares
promulgados de acuerdo a la Ley Federal de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970 para prevenir o
abatir el detrimento a la salud y seguridad de los empleados".
Con la adopción de la regla propuesta Nuevo México asegurará a cada empleado condiciones de trabajo seguras y
saludables. En Nuevo México, hemos visto una tendencia en los últimos años
de aumentos significativos en las altas temperaturas. El esfuerzo físico en condiciones de alto calor es
debilitante y puede incluso conducir a la muerte.
Muchas gracias por su tiempo y consideración.
Charles Goodmacher4/9/25
1-9-2Creo que esta propuesta de reglamento es gravosa tanto para las empresas como para los trabajadores. El buen sentido común
sobre el trabajo en condiciones de calor, junto con los conocimientos y la formación específicos del sector, es
suficiente para abordar esta cuestión. No creo que sea necesaria una normativa gubernamental para garantizar una
seguridad adecuada de los trabajadores en condiciones de calor.
Chase Moss4/9/25
1-10-1Apoyo firmemente esta propuesta. Por favor, protejan a nuestros trabajadores y responsabilicen a los empresarios.Michelle Humphrey4/10/25
1-11-1El golpe de calor no es ninguna broma y, una vez que se ha sufrido una vez, hay más probabilidades de sufrirlo en el futuro. Si
quiere que los trabajadores del Estado sean eficientes a largo plazo y permanezcan sanos más tiempo, debe tomarse en serio
el golpe de calor. El golpe de calor es una emergencia médica y si no está haciendo todo lo que puede
para prevenirlo, está creando un entorno de trabajo inseguro.
Emily Hanawalt4/11/25
1-15-1Esta propuesta de reglamentación sobre las enfermedades causadas por el calor es onerosa y poco realista.
Los números de las salas de emergencia utilizados por NMED representan un amplio espectro de personas. Los números de Worker
Comp en Nuevo México muestran una respuesta más realista relacionada con la construcción al Calor con
sólo números de un dígito.
Los contratistas entrenan a sus empleados en Primeros Auxilios/RCP cada dos años y la Enfermedad por Calor está en el entrenamiento
. Las compañías contratistas ya tienen protocolos bien establecidos para combatir el trabajo en calor.
NMED está tratando de implementar una regla para un problema que no existe.
Brian Legan4/15/25
1-15-2Subject: Formal Public Comment in Opposition to EIB 25-11 (R) – Proposed Rule 11.5.7 NMAC
(Heat Illness and Injury Prevention)
To: New Mexico Environmental Department
From: Galina Kofchock, Founder & CFO, Osceola Inc. (OE Solar)
Date: 04/15/2025
Dear Chair and Members of the Environmental Improvement Board,
I respectfully submit this letter in opposition to EIB 25-11 (R), the proposed 11.5.7 NMAC rule
concerning Heat Illness and Injury Prevention. While I support the goal of protecting workers from
extreme heat, the regulation in its current form presents significant challenges—legal, logistical,
and economic—for New Mexico’s employers, particularly those in the renewable energy,
construction, and agricultural sectors.
Core Concerns and Implications
Regulatory Duplication and Compliance Ambiguity
The proposed rule overlaps substantially with existing OSHA standards, such as the General Duty
Clause and Heat Illness Prevention guidance. Mandating state-level compliance introduces a
parallel regulatory track that could create uncertainty and conflicting interpretations, particularly for
firms that already operate under federal oversight and best practices.
Disproportionate Burden on Small and Medium Employers
Complying with the rule’s broad mandates—including developing written procedures, creating
acclimatization plans, administering training programs, and managing recordkeeping—will require
the hiring of additional safety personnel or consultants for many small businesses. For companies
already grappling with workforce shortages, rising insurance premiums, and inflation-driven project
cost increases, these requirements may be untenable.
Economic Impact: Costly Compliance and Project Delays
From a macroeconomic standpoint, the regulation threatens to slow down the pace of outdoor
development projects across multiple sectors. As a solar and storage EPC firm, we anticipate that
implementing these mandates would cause significant delays in our project delivery timelines,
which are often tightly bound to funding windows, tax credit qualification periods, and grid
interconnection schedules. Delays of this nature create financial risk for developers, discourage
private investment, and threaten the viability of time-sensitive public-private
partnerships—especially in underserved and rural communities.
Reduction in Working Hours and Workforce Income
To avoid potential noncompliance, many employers will be forced to reduce working hours during
peak heat periods. While well-intentioned, this unintended consequence will result in reduced
weekly pay for hourly workers and may jeopardize their financial security. In many rural or
marginalized communities, outdoor construction and agricultural jobs represent the primary
pathway to livable wages. A policy that reduces hours without offsetting income support risks
causing more harm than good to the very population it seeks to protect.
Disincentivizing Workforce Participation in Key Industries
The perception of added regulatory burden, reduced hours, and heightened risk of penalties may
discourage individuals from seeking employment in outdoor industries already struggling to attract
skilled labor. At a time when we are actively working to expand New Mexico’s clean energy
workforce and meet ambitious climate and infrastructure goals, this rule threatens to create a
chilling effect on job participation and project mobilization.
Suggested Alternative Approach
Rather than imposing a rigid regulatory framework with punitive consequences, I urge the Board to
consider the following alternative strategies:
Voluntary compliance guidance aligned with OSHA best practices, distributed through state
agencies and trade associations.
State-sponsored training modules and awareness campaigns tailored to employers and field staff.
Heat resilience grant funding to help small businesses acquire hydration systems, mobile shade
structures, and first-aid resources.
Cross-agency coordination with OSHA and NM OSHA to streamline enforcement and avoid
regulatory conflicts.
Sector-specific flexibility that accounts for the diversity of work environments, schedules, and
risk mitigation methods already in place.
The health and safety of New Mexico’s outdoor workforce must remain a top priority. However, the
proposed rule—11.5.7 NMAC—risks doing more harm than good if adopted in its current form. It
places a disproportionate financial burden on small businesses, risks undermining job security for
workers, and threatens to delay or derail critical development projects statewide.
I respectfully urge the Environmental Improvement Board to delay adoption of this rule and instead
initiate a more collaborative, stakeholder-driven process that includes industry, labor, and public
health experts. Together, we can arrive at a balanced solution that safeguards worker health without
compromising economic resilience or development progress.
Sincerely,
Galina Kofchock
CFO, Osceola Inc. (OE Solar)

Subject: Formal Public Comment in Opposition to EIB 25-11 (R) – Proposed Rule 11.5.7 NMAC (Heat Illness and Injury Prevention)
To: New Mexico Environmental Department From: Galina Kofchock, Founder & CFO, Osceola Inc. (OE Solar) Date: 04/15/2025
Dear Chair and Members of the Environmental Improvement Board,
I respectfully submit this letter in opposition to EIB 25-11 (R), the proposed 11.5.7 NMAC rule concerning Heat Illness and Injury Prevention. While I support the goal of protecting workers from extreme heat, the regulation in its current form presents significant challenges—legal, logistical, and economic—for New Mexico’s employers, particularly those in the renewable energy, construction, and agricultural sectors.
Core Concerns and Implications
Regulatory Duplication and Compliance Ambiguity
The proposed rule overlaps substantially with existing OSHA standards, such as the General Duty Clause and Heat Illness Prevention guidance. Mandating state-level compliance introduces a parallel regulatory track that could create uncertainty and conflicting interpretations, particularly for firms that already operate under federal oversight and best practices.
Disproportionate Burden on Small and Medium Employers
Complying with the rule’s broad mandates—including developing written procedures, creating acclimatization plans, administering training programs, and managing recordkeeping—will require the hiring of additional safety personnel or consultants for many small businesses. For companies already grappling with workforce shortages, rising insurance premiums, and inflation-driven project cost increases, these requirements may be untenable.
Economic Impact: Costly Compliance and Project Delays
From a macroeconomic standpoint, the regulation threatens to slow down the pace of outdoor development projects across multiple sectors. As a solar and storage EPC firm, we anticipate that implementing these mandates would cause significant delays in our project delivery timelines, which are often tightly bound to funding windows, tax credit qualification periods, and grid interconnection schedules. Delays of this nature create financial risk for developers, discourage private investment, and threaten the viability of time-sensitive public-private partnerships—especially in underserved and rural communities.
Reduction in Working Hours and Workforce Income
To avoid potential noncompliance, many employers will be forced to reduce working hours during peak heat periods. While well-intentioned, this unintended consequence will result in reduced weekly pay for hourly workers and may jeopardize their financial security. In many rural or
marginalized communities, outdoor construction and agricultural jobs represent the primary pathway to livable wages. A policy that reduces hours without offsetting income support risks causing more harm than good to the very population it seeks to protect.
Disincentivizing Workforce Participation in Key Industries
The perception of added regulatory burden, reduced hours, and heightened risk of penalties may discourage individuals from seeking employment in outdoor industries already struggling to attract skilled labor. At a time when we are actively working to expand New Mexico’s clean energy workforce and meet ambitious climate and infrastructure goals, this rule threatens to create a chilling effect on job participation and project mobilization.
Suggested Alternative Approach
Rather than imposing a rigid regulatory framework with punitive consequences, I urge the Board to consider the following alternative strategies:

Voluntary compliance guidance aligned with OSHA best practices, distributed through state agencies and trade associations.

State-sponsored training modules and awareness campaigns tailored to employers and field staff.

Heat resilience grant funding to help small businesses acquire hydration systems, mobile shade structures, and first-aid resources.

Cross-agency coordination with OSHA and NM OSHA to streamline enforcement and avoid regulatory conflicts.

Sector-specific flexibility that accounts for the diversity of work environments, schedules, and risk mitigation methods already in place.
The health and safety of New Mexico’s outdoor workforce must remain a top priority. However, the proposed rule—11.5.7 NMAC—risks doing more harm than good if adopted in its current form. It places a disproportionate financial burden on small businesses, risks undermining job security for workers, and threatens to delay or derail critical development projects statewide.
I respectfully urge the Environmental Improvement Board to delay adoption of this rule and instead initiate a more collaborative, stakeholder-driven process that includes industry, labor, and public health experts. Together, we can arrive at a balanced solution that safeguards worker health without compromising economic resilience or development progress.
4/15/25
1-15-3En respuesta a la segunda reunión de partes interesadas celebrada hoy en Horizon, se ofrecen los siguientes comentarios o sugerencias
:
Como afirmó Kristi, "Kristi, Garth y Jay son los mensajeros". Que los verdaderos responsables de la toma de decisiones asistan a
la próxima reunión. Todos estamos perdiendo el tiempo si los responsables de la toma de decisiones no escuchan nuestros comentarios y
sienten nuestra frustración ante este proceso. Usted ha mencionado a cinco responsables de la toma de decisiones y, sin embargo, ninguno encuentra tiempo para
asistir a una reunión que afecta a muchas industrias y a decenas de miles de trabajadores.
La presión para que se celebre la audiencia de julio y se establezca la normativa nos dice que, digan lo que digan las industrias,
nada cambiará. Cuando se le preguntó si los comentarios proporcionados en estas dos reuniones de las partes interesadas
se incorporarán en la regla antes de la reunión del 12 de mayo, Kristi no lo creía.
Carla con ABC declaró con mucha precisión que las empresas y asociaciones comerciales en estas reuniones
son los "buenos" actores que mantienen a sus empleados educados, informados, proporcionados, y
protegidos, y sin embargo, esta regla onerosa afectará negativamente a todos nosotros con la esperanza de corregir a los "malos"
actores empresas y contratistas. No utilice una regla de mazo para corregir un problema que necesita un
bisturí para unos pocos.
La regla actual que utiliza un umbral de 80 grados es ridícula. Concéntrese en un umbral de temperatura más realista
de 100 grados que afecte el puñado de los días más calurosos del verano que son
verdaderamente peligrosos.
Establezca un comité de trabajo a través de las industrias para desarrollar una mejor regla más realista, si una es
realmente necesaria. El Departamento de Transporte de NM desarrolla todas las especificaciones estándar
con un comité combinado de ingenieros de NMDOT y expertos de la industria para llegar a un consenso sobre una
especificación realista factible. Funciona para ambas partes. Estas especificaciones son entonces aprobadas por
Administración Federal de Carreteras.
Según lo declarado por NMED en la reunión de hoy, utilizando sus propios números de NMED de 2023, 968
casos de enfermedad por calor en la sala de emergencias con 52 personas que estaban RELACIONADOS CON EL TRABAJO. Cincuenta y dos
TRABAJADORES en dos meses de verano es menos de un trabajador que desarrolla un problema de enfermedad por calor por día
a través de decenas de miles de trabajadores.
Nuestras empresas y nuestros trabajadores NO TIENEN NINGÚN PROBLEMA DE ENFERMEDAD POR CALOR.
En la primera reunión de las partes interesadas la semana pasada, NMED se apoyó en los resultados del Dr.
Fabian Amorim de la UNM, y lo promocionó como una de sus fuentes de apoyo a esta norma. Sin embargo, en la reunión de hoy,
Fabian estaba allí y declaró que era "neutral".
El sitio web federal de OSHA https://www.osha.gov/heat-exposure/rulemaking indica aproximadamente
40 muertes relacionadas con el calor por año a través de 36 millones de trabajadores. Este es un porcentaje astronómicamente pequeño
.
Escuchen a las industrias que están tratando de decirles que esto afectará negativamente a muchos y
potencialmente causará un mayor daño periférico y más muertes que el calor a través del trabajo nocturno,
salud mental y suicidio, conductores ebrios, trabajadores cansados, etc.
Brian Legan4/15/25
1-15-4Creemos que NM OSHA está en el camino correcto para establecer una línea de base para que las empresas cumplan con un
estándar de seguridad más alto de cuidado y para hacer un esfuerzo consciente para asegurar que los EPP's adecuados,
Hidratación, capacitación de los trabajadores mejorada y tener un plan activo para proteger a los empleados. La regla, como
presentado carece de aplicación significativa en el desarrollo y el proceso para garantizar la aceleración
plazo establecido en las dos reuniones que he asistido.
El comunicado de prensa (3/14/2025-Jorge Estrada PR Coordinador) declaró que había más de 800 calor
relacionados con las visitas a urgencias en 2024, pero no distingue cuántos eran ocupacionales. Nuestra
simple investigación a través de los registros de NM OSHA mostró 7, en la misma línea de tiempo, por lo que la información fue
confundida para apoyar la historia. Cuando se le preguntó si había un estudio de impacto económico, la Sra. Peck,
NM OSHA dijo que no tenían uno. La parte de descanso de calor de la regla será devastadora a la
comunidad entera de Carretera Pesada y cerrará completamente el trabajo de carretera y mantenimiento
operaciones en el estado. Si a la industria se le pidió su opinión, a la industria de la construcción y a los contratistas de carreteras pesadas
no se les pidió que participaran.
Las principales preocupaciones planteadas incluyen:
Requisitos de descanso no laborables: El mandato propuesto para los descansos pagados cuando el calor
índice supera 103 ° F provocaría un descanso de 40 minutos cada 20 minutos. Dado el clima de Nuevo México
y los ajustes de exposición solar, este umbral se alcanzaría con frecuencia, lo que haría que el requisito
no fuera práctico en la mayoría de los lugares de trabajo.
Interrupción operativa: Las actividades sensibles al tiempo, como los vertidos de hormigón y asfalto, no pueden pausarse
sin poner en peligro la integridad estructural y la seguridad. Un horario de descanso rígido tendría un impacto directo en estas operaciones críticas.

Exacerbación de la escasez de mano de obra: Con la industria de la construcción aún operando por debajo de sus
niveles de mano de obra anteriores a la recesión, la regulación presionaría aún más los limitados recursos laborales y
reduciría la productividad general.
Mayores costos y desafíos logísticos: La norma propuesta introduce importantes
cargas administrativas -como las evaluaciones obligatorias de exposición al calor, el mantenimiento de registros detallados y
la provisión de áreas de descanso con sombra- que no son factibles en obras grandes o con múltiples fases.
Riesgos para la seguridad de horarios de trabajo alternativos: Las sugerencias de cambiar el horario de trabajo a la noche o a primera hora de la mañana
no son realistas debido a las obligaciones de cuidado de niños, los horarios de formación de aprendices, las preocupaciones por la salud mental
y los elevados riesgos de seguridad asociados a las condiciones de poca luz.
Ya existen protecciones: Los contratistas ya son responsables de la seguridad relacionada con el calor
en virtud de la Cláusula Federal de Obligaciones Generales, y muchos siguen voluntariamente las directrices de la Campaña de Prevención de las Enfermedades Causadas por el Calor
de la OSHA. La norma propuesta duplica y amplía en exceso estos requisitos existentes
.
La norma única no funciona: La aplicación de la misma norma en diversas industrias y regiones
ignora las condiciones únicas y los controles de seguridad ya existentes en las obras de construcción de Nuevo México
.
AGC NM y ACNM instan a la Junta de Mejora Ambiental a rechazar este mandato arrollador.
Un enfoque más eficaz se centraría en soluciones flexibles, informadas por la industria y
estrategias de cumplimiento basadas en incentivos que apoyen tanto la seguridad de los trabajadores como la viabilidad del proyecto.
NM OSHA no está considerando el impacto empresarial y económico que esta regla tendrá en los trabajadores,
sus familias y los contribuyentes. Apoyamos de todo corazón un enfoque moderado que traiga a la industria
y la regulación a la mesa para discutir medidas aceptables, procesos para todas las industrias. La seguridad es
primordial en nuestro enfoque, diseño y entrega-
Jim A. García Director Ejecutivo Contratistas Asociados de Nuevo México.
Contratistas Asociados de Nuevo México4/15/25
1-15-5Varias sugerencias que harían este proyecto de ley más fácil de interpretar:
Se debe incluir una calculadora del índice de calor que refleje con precisión el clima de Nuevo México.
En Nuevo México hace mucho calor en verano, pero también es típicamente seco. Tomemos como ejemplo la temperatura máxima del 11 de julio de
2023 en ABQ: la máxima del día fue de 100 y la humedad relativa del 14%. El índice de calor calculado en
para este día es de 95.6. Incluya una tabla de índice de calor que tenga niveles de humedad por debajo del 40% y
en los adolescentes, que es lo que realmente se observa.
Proporcione una definición de Trabajo Ligero, Trabajo Moderado y Trabajo Pesado si se va a incluir un horario de descanso para dichos
tipos de trabajo. De lo contrario, la interpretación de la norma es vaga y las directrices
no son útiles.
Además, 11.5.7.10 B.e, para "...animar a los trabajadores a beber 8 onzas de líquidos cada 15 minutos"
parece cuestionable. La hidratación es importante, pero la hiponatremia (sobrehidratación) también es un riesgo.
Anónimo4/15/25
1-15-6New Mexico Environment Department
Occupational Health and Safety Bureau
Harold Ru nnels Building
1190 St. Francis Drive, Suite N4050
Santa Fe, NM 87505
RE: EIB 25-11 (R)- Propuesta de Nueva Regulación 11.5.7 NMAC- Prevención de Enfermedades y Lesiones por Calor

A: A quien corresponda:
Agradezco la oportunidad de aportar mi opinión sobre la Propuesta de Nueva Regulación - Prevención de Enfermedades y Lesiones por Calor

He trabajado en seguridad durante 25 años, incluyendo varios puestos en la Oficina de Seguridad y Salud Ocupacional de Nuevo México
, Laboratorios Nacionales, industria del petróleo y el gas y
construcción. La mayor parte de mi trabajo ha sido en Nuevo México.
Recientemente, asistí a 2 reuniones de Partes Interesadas en el área de Albuquerque y me fui con un
número de comentarios y más preguntas.
En primer lugar, me gustaría dejar claro que me doy cuenta de lo importante que es proteger a nuestros trabajadores de Nuevo
México de los peligros asociados con el calor. Sin embargo, una Regulación tan específica
y agresiva como la que se propone puede no ser la solución.
Una talla no sirve para todos. Nuevo México es único y cualquier nueva regulación debe ser específica para el estado,
no un cortar y pegar de la OSHA Federal y de otros estados. La regulación actual propuesta
no considera las diferencias en temperaturas, humedad, mano de obra,
industrias, etc. ¿Por qué NM OHSB decidió elegir una norma específica en lugar
de una basada en el rendimiento?
De acuerdo con el Anexo 1 de la Petición de Cambio Regulatorio y Solicitud de Audiencia:
El Departamento de Salud de Nuevo México llevó a cabo un estudio de todas las enfermedades reportadas relacionadas con el calor
para el período de dos años 2008 y 2010. Se reportaron 526 visitas a urgencias por estrés térmico
entre los residentes de Nuevo México. Cabría esperar que los datos de las reclamaciones de compensación laboral
fueran similares. ¿Cómo decidió el Departamento de Medio Ambiente cuántas estaban relacionadas con el trabajo
para justificar la necesidad de la Norma Propuesta? ¿Por qué el número no coincide
con los datos de Work Comp?
En el mismo archivo adjunto, la Oficina informó haber recibido 232 quejas relacionadas con el calor
de los trabajadores desde la adopción del NEP de la OSHA federal, por enfermedades y lesiones relacionadas con el calor en
mayo de 2023. ¿Se trataba de quejas formales, quejas informales, remisiones,
o qué? ¿Cuántas resultaron en llamadas telefónicas/faxes, inspecciones u otro tipo de seguimiento?
En el mismo anexo, en 2022, la Oficina adoptó el NEP para normas relacionadas con el calor en exteriores e interiores
para realizar un seguimiento del calor como un peligro en el estado, y un medio por el cual los peligros relacionados con el calor
en el estado podrían ser evaluados de manera efectiva. Como resultado, la Oficina llevó a cabo 20
Inspecciones N EP relacionadas con el calor desde su creación. ¿Cuáles son los números de casos de las 20
inspecciones?
En el mismo documento, se afirma que se trata de establecer normas relacionadas con la
salud y seguridad laboral de los empleados para prevenir las enfermedades y lesiones relacionadas con el calor. Si
se aprueba la norma propuesta, utilizando los datos presentados, ¿qué criterios utilizará el Departamento de Medio Ambiente de NM
para determinar si se han reducido las enfermedades y lesiones relacionadas con el calor
? Simplemente, ¿piensa el Departamento volver a recopilar datos de seguimiento de
hospitales para comparar?
Se informó durante la Reunión de Partes Interesadas del 15 de abril de 2025 que la OHSB de NM ha
decidido realizar un estudio de impacto económico. Me alegra conocer el cambio de planes de
. Creo que encontrará que el impacto económico en las empresas de construcción y los
clientes a los que sirven será grande, si no inviable.
Una vez más, agradezco la oportunidad de proporcionar información y obtener información adicional.
Respetuosamente presentado,
Carol Walker, MS
Especialista en Cumplimiento de Seguridad
Carol Walker, MS
Especialista en cumplimiento de la seguridad
4/15/25
1-16-1Esta propuesta de reglamentación sobre las enfermedades causadas por el calor es onerosa y poco realista.
Los números de las salas de emergencia utilizados por NMED representan un amplio espectro de personas. Los números de Compensación al Trabajador
en Nuevo México muestran una respuesta más realista relacionada con la construcción al Calor
con sólo números de un dígito.
Los contratistas entrenan a sus empleados en Primeros Auxilios/RCP cada dos años y las Enfermedades por Calor están en el entrenamiento
. Las empresas contratistas ya tienen protocolos bien establecidos para combatir el trabajo en el calor.
NMED está tratando de implementar una regla para un problema que no existe.
Más consideración debe ir en los impactos de costos para el estado con esta reducción de la producción y
obstaculización de la finalización del contrato. Los costes de construcción aumentarán significativamente, los proyectos tardarán
mucho más tiempo en completarse, y este coste correrá a cargo del estado y de los contribuyentes.
Kimo Constructors, Inc.4/16/25
1-17-1Como contratista en Nuevo México, me opongo firmemente a esta propuesta de Regla de Prevención de Enfermedades y Lesiones por Calor
. Es un ejemplo de libro de texto de la extralimitación del gobierno: caro de implementar,
imposible de aplicar de manera uniforme en todas las industrias, y completamente fuera de contacto con las realidades de los sitios de trabajo reales
.
Seamos realistas - un "descanso pagado de 20 minutos" se convierte en por lo menos 30 minutos perdidos una vez que el factor de conseguir
fuera del sitio, encontrar la sombra o un área de enfriamiento, y luego volver al trabajo. Si esto se multiplica por los equipos de
y por las obras, la productividad queda mermada. Los trabajos urgentes, como el vertido de hormigón
, no se detienen en listas de comprobación burocráticas.
Esta norma puede sonar bien en teoría, pero no resuelve un problema real. Sus propias cifras muestran
que sólo se produjeron 52 casos de enfermedades laborales relacionadas con el calor en todo el estado durante dos meses. Eso es menos de un
al día entre decenas de miles de trabajadores. La idea de que necesitamos nuevas regulaciones para
esto es absurda.
Lo que es peor, esto es el borde delgado de la cuña. Primero, el calor excesivo del verano. ¿Qué será lo siguiente?
¿Restricciones para trabajar en climas fríos? ¿El polvo? ¿El viento?
Llegará un momento en que no se podrá construir nada en Nuevo México.
Ya nos tomamos en serio el calor. Hidratamos a nuestras cuadrillas, ajustamos los horarios e impartimos formación, no
por una norma, sino porque es lo que hay que hacer. De todos modos, los malos no cumplirán esta ley
, y los buenos ya van más allá. Esta norma castiga a los empleadores responsables
mientras que no hace nada para detener a los que toman atajos.
Por favor, no se precipiten. Si se toma en serio la seguridad de los trabajadores, colabore con los líderes del sector
para elaborar una solución realista, basada en el rendimiento y específica para cada estado, y no este
mandato de talla única.
Cash Properties LLC4/17/25
1-17-2He estado trabajando en la construcción en Nuevo México la mayor parte de mi vida, y estoy fuera en el calor cada
verano. Esta nueva regla no tiene sentido y, honestamente, sólo muestra cómo fuera de contacto quien escribió
que realmente es.
Trate de decirle a un equipo para trabajar 40 minutos y luego tomar un descanso de 20 minutos pagados. Cuando
se detiene, busca sombra y vuelve al trabajo, ya ha perdido la mitad del día. Así no se puede hacer nada
. Los trabajos como el hormigón y el asfalto no esperan a que te refresques: hay que
hacerlos bien y a tiempo o todo será un desastre.
Nosotros ya cuidamos de nuestros trabajadores. Les traemos agua, les damos descansos y, si alguien tiene
mala cara, nos ocupamos de él. No hace falta una ley que diga que hay que usar el sentido común. La mayoría de los contratistas que conozco
ya hacen mucho más de lo que harán los malos, y esos malos no seguirán esta norma
de todos modos.
Parece como si todo esto lo hubieran escrito personas sentadas en oficinas con aire acondicionado que no saben
lo que es estar ahí fuera. Y si esto se aprueba, va a costar una tonelada, ralentizar todo, y
perjudicar a las personas que se supone que debe proteger.
Nuevo México no es como otros estados. No tenemos los problemas de humedad o calor que tienen en el sur.
No necesitamos una regla de corte de galleta que no encaja aquí.
Por favor, deseche esta cosa y trabajar con la gente que realmente hace el trabajo. Queremos que nuestros equipos de
estén seguros, pero esta no es la forma de hacerlo.
Norte 80 Construcción4/17/25
1-17-3Llevo más de 20 años construyendo casas en Nuevo México todo el año. Trabajamos en el calor cada
verano, y sabemos cómo mantener a nuestros chicos seguros. Esta regla es sólo una extralimitación más del gobierno que
no tiene sentido en el mundo real.
La mayoría de nosotros ya dar descansos, agua, y mantener un ojo en el equipo. No necesitamos que el Estado nos diga
cómo hacer lo que siempre hemos hecho. Obligar a hacer descansos pagados y acumular papeleo sólo
nos ralentiza y aumenta los costes.
Los tiempos difíciles hacen a los hombres débiles, y los hombres débiles hacen una comunidad débil. Esta norma es un paso más hacia
hacer que nuestro Estado y nuestra gente dependan de las normas en lugar de la responsabilidad. Ese no es el Nuevo
México en el que quiero vivir.
Dennos algo que se adapte a nuestro estado, no una regla de talla única copiada de algún otro lugar.
Cash Properties LLC4/17/25
1-17-4He trabajado en la construcción en Nuevo México el tiempo suficiente para saber cuando una regla es escrita por personas
que nunca han puesto un pie en un sitio de trabajo. Esta norma propuesta sobre las enfermedades causadas por el calor es un brillante ejemplo de
formulación de políticas despistadas, alejadas de la realidad y completamente fuera de contacto con la forma en que realmente se realiza el trabajo
en nuestro estado.
Vamos a desglosar esto. ¿Quieres que el personal haga pausas pagadas cada 20 minutos cuando haga calor? No
ni siquiera peligrosamente caliente, sólo caliente. Quieres que los lugares de trabajo proporcionen sombra y estaciones de refrigeración y
controlen la hidratación como si estuviéramos cuidando a adultos. ¿Y quieres que las pequeñas empresas asuman el coste de todo esto en
? Se te ha ido la olla.
Esta norma da por sentado que los contratistas son demasiado tontos o desalmados para proteger a sus propios equipos, cuando en realidad
los responsables -como nosotros- llevan años haciéndolo. El verdadero chiste es que los malos
actores a los que se pretende perseguir no seguirán estas normas de todos modos. Entonces, ¿quién acaba pagando esta idiotez de
? Los constructores. Los comerciantes. La gente que realmente mantiene la economía en movimiento mientras ustedes
se sientan en salas de conferencias con aire acondicionado a inventar reglamentos de fantasía.
Esta norma no trata de la seguridad, sino del control. Y lo que es peor, es perezosa. Es un trabajo de copia y pega de
estados húmedos con climas completamente diferentes, industrias completamente diferentes y necesidades completamente
diferentes. Es la versión legislativa de marcar la casilla y darse una palmadita en la espalda
mientras todos los demás lidian con las consecuencias.
Si realmente quieren ayudar a los trabajadores, dejen de tratarlos como niños frágiles. Nuevo México necesita
comunidades fuertes, no debilidades creadas por el gobierno. Necesitamos normas que tengan sentido, no políticas
basadas en datos erróneos, peores suposiciones y ninguna aportación del mundo real.
Deseche la norma. Empecemos de nuevo. Y quizás esta vez, hablen con alguien que haya tenido una pala en julio.
Norte 80 Construcción4/17/25
1-17-5Estoy totalmente de acuerdo en que la insolación o los problemas relacionados con el calor no son ninguna broma. Sin embargo, poner tantos y
reglamentos tan detallados simplemente no siempre funcionará en el ámbito agrícola. El sentido común es la
mejor manera de garantizar que se cuida a las personas y que se producen los mínimos problemas relacionados con el calor. Nosotros
en la industria agrícola no siempre podemos elegir cuándo salimos a trabajar o en qué condiciones
salimos. La preparación de ropa adecuada (EPP) y la disponibilidad de líquidos, así como saber
cuándo parar para hacer una pausa (si es posible) son prácticas centenarias en la granja/rancho. Además,
limitar el trabajo al aire libre a horas más frescas durante los periodos calurosos ha sido ampliamente adoptado por muchos.
De nuevo, entiendo los riesgos de los problemas relacionados con el calor y la necesidad de soluciones prácticas para combatirlos
pero aprobar una serie de regulaciones detalladas y francamente, inalcanzables (en la mayoría de los casos)
no es la respuesta. La mayoría de los empresarios harían todo lo posible por cuidar de sus empleados
o éstos buscarían algo mejor. Creo que muchos ya disponen de directrices o directivas
sobre el trabajo en condiciones de calor potencialmente peligrosas. Sé que hay muchos más riesgos
que un simple golpe de calor cuando salgo a trabajar en mi granja/rancho. Demasiada regulación...
Eddie Behrends4/17/25
1-17-6Esto pone una gran carga sobre los empleadores no sólo para controlar, sino para mantener registros "precisos".
Hay un mínimo de detalles proporcionados por lo que los registros deben contener. ¿Cuál es la sanción si los registros
que no cumplen con la opinión de un empleado de NM-OSHA de lo que es exacto o adecuado?
Coloca una expectativa irrazonable en los empleadores para conocer el estado físico de sus trabajadores, el nivel de
descanso, nivel de hidratación, etc.
El ejemplo (Apéndice I) no es atípico para gran parte de la temporada de trabajo al aire libre en el área de ABQ.
Este ejemplo requiere un descanso de 20 minutos por cada 40 minutos trabajados, lo que supone un aumento del 33% en
tiempo o mano de obra adicional para realizar las mismas tareas, lo que repercute ese aumento en el coste al consumidor local
.
Tomemos el mismo ejemplo, pero aumentemos la temperatura a 90º F, ahora se requiere un descanso de 35 minutos por cada 25
minutos trabajados, lo que supone un aumento del 58% en el tiempo o la mano de obra adicional para realizar las mismas tareas,
lo que repercute ese aumento en el coste al consumidor local.
Estos valores de trabajo/descanso parecen un tanto arbitrarios y caprichosos. No se presentan datos de apoyo
.
He trabajado al aire libre gran parte de mi vida, aplicando el sentido común a la hidratación y los descansos, con
muchos otros trabajadores y ni una sola vez he sufrido una lesión por calor ni he sido testigo de que nadie más sufriera
una lesión por calor. ¿Por qué ha cambiado eso para que ahora sea necesaria esta regulación?
¿Cómo se compara esto con las normas que rigen al personal militar que trabaja/opera al aire libre?
Está bastante claro que esta regulación aumentará drásticamente el coste de hacer negocios en NM y
probablemente hará que más empresas cierren sus puertas y/o se trasladen fuera de NM.
Joel Darnold4/17/25
1/18/1Soy profesor en APS y doy clases en un portátil. Tengo una nevera portátil. Hace 3 años, cuando empezamos
escuela en agosto, mi enfriador de pantano se rompió. Tardaron casi 4 semanas en arreglarlo. Durante ese tiempo,
con 5 ventiladores en marcha y todas las ventanas y puertas abiertas, alcanzó los 100 grados en mi habitación. Vacío
sin estudiantes, era 95. Acabé extremadamente deshidratado porque no podía seguir el ritmo de la pérdida de fluidos por el sudor de
y acabé en urgencias. El coste total fue de unos 1500 dólares.
Este año, mientras espero a que enciendan mi enfriador de agua, no puedo abrir la puerta porque hay un nido de avispas
en el tejado. El viernes pasado con 3 ventiladores, todas las luces apagadas y 24 estudiantes en la sala hacía 95
grados. Mis alumnos sudaban, discutían y en general no podían concentrarse.
Al final tuve que abandonar mi plan de clase.
En mi escuela ha habido aulas tan calurosas que el pegamento se derretía.
En resumen, el calor es un problema de seguridad para el personal y los alumnos de las escuelas. Necesitamos esta norma.
James Macklin4/18/25
1-18-2La normativa de Nuevo México sobre el Estrés por Calor, tal y como se propone, carece de datos suficientes para justificar sus estrictas medidas
y no evalúa los impactos económicos que tendrá sobre los trabajadores de Nuevo México.
Los costes de construcción se multiplicarán exponencialmente: desde la vivienda a las infraestructuras, los costes laborales añadidos
y los retrasos paralizarán múltiples industrias. En el aeropuerto, el transporte aéreo y el envío de productos se enfrentarán a
retrasos insoportables; desde vuelos que tardarán más en salir o en ser guiados hasta una puerta de embarque, hasta pasajeros que esperarán
a que se descargue el equipaje. Los restaurantes tendrán tiempos de espera más largos para que se preparen las comidas.
Los profesores en las aulas que superen el índice de calor se verán obligados a tomar descansos, dejando a los alumnos
sin supervisión, y los ayudantes de los profesores estarán expuestos a las mismas condiciones, a menos que simplemente estén
esperando en otra zona para estar listos para tomar el relevo sin estar expuestos a las mismas condiciones.
La policía tendrá que interrumpir las investigaciones o detener la persecución para descansar. Las repercusiones negativas son legión.
Esta norma propuesta parece pretender ser una pluma en la gorra de alguien, pero se queda corta en su objetivo
y parece, en cambio, una solución extremadamente equivocada a un problema que no existe. Esto no
nos pone en el mapa como tener el conjunto más completo de directrices de estrés térmico en la nación
sino que más bien muestra una falta de comprensión acerca de los impactos económicos de los mal concebidos
regulaciones impuestas a la clase trabajadora de los nuevos mexicanos. Como es el caso con muchas de estas situaciones
, más no es mejor.
Por favor, considere las aportaciones recibidas y la tabla de la norma propuesta en espera de un mayor estudio y análisis.
BERNARDINO FRANCO JR4/18/25
1-18-3He realizado trabajos duros al aire libre y he visto a mis compañeros enfermar y agotarse con demasiada frecuencia.
Con el aumento del calor global, estas medidas son muy necesarias aquí en Nuevo México. Aprueben la nueva normativa
y protejan a la próxima generación de trabajadores.
William Tatman4/18/25
1-21-1Esta propuesta de reglamentación sobre las enfermedades causadas por el calor es onerosa y poco realista.
Los números de las salas de emergencia utilizados por NMED representan un amplio espectro de personas y es verdaderamente
parcial. Los números de Compensación al Trabajador en Nuevo México muestran una respuesta más realista relacionada con la construcción
al Calor con sólo números de un dígito.
Los contratistas entrenan a sus empleados en Primeros Auxilios/RCP cada dos años y la Enfermedad por Calor está en el entrenamiento
. Las empresas contratistas ya tienen protocolos bien establecidos para combatir el trabajo en calor.
Existen protocolos relacionados con la hora del día para los inicios y paradas de trabajo, así como procesos conocidos que
han resistido la prueba del tiempo.
NMED está tratando de implementar una regla para un problema que no existe.
Michelle Newsom4/21/25
E-01Hola,
Escribo para expresar mi oposición a la Norma de Prevención de Lesiones y Enfermedades Causadas por el Calor. Esta es una
regla amplia y onerosa que no tiene consideraciones de costo e industria. Nuevo México
necesita empleos de alta calidad para sobrevivir, y esta regla perjudicará el desarrollo económico en todo nuestro
estado que ya está luchando.
Gracias,
Sal
Sal Perdomo4/22/25
E-02Creo que esta norma debe cubrir a todos los empleados, tanto del sector público como del privado. Hay muchos empleadores que encuentran lagunas y tenemos que cerrar las lagunas. He presentado numerosas quejas ante la OSHA y una queja por represalias contra un denunciante, y en todas ellas el Ayuntamiento se ha librado o ha tardado más de 6 meses en solucionar el problema. Nuestro departamento específico de gestión tiene cero preocupación por la salud de los empleados o la seguridad sin embargo, hablan de un gran juego que son todos acerca de la seguridad. Docenas de empleados se han lesionado o enfermado.
Creo que lo más importante de esta norma es que da a todos los empleados el derecho a tomar agua y descansar a altas temperaturas.
También creo que la seguridad, la salud y las condiciones sanitarias deben ser dirigidas a todos los empleados también.
Gracias.
David Keller4/18/25
E-03Arizona, entre otros "estados de sentido común inteligente", tiene este derecho. (Day Light Savings/StandardTime) N.M. - ¡Sólo hazlo! ¡Yo vivía en Arizona y esto es tan simple - llegar al trabajo temprano y evitar el calor del mediodía!Clarice Sánchez4/17/25
E-04La norma propuesta por el Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México (NMED)
reconoce que ciertas afecciones médicas y medicamentos pueden aumentar la vulnerabilidad de un trabajador
al estrés térmico. Sin embargo, aplicar protecciones en el lugar de trabajo
basadas en riesgos de salud individuales podría plantear problemas de privacidad, ya que los empleadores
necesitarían acceder a información de salud protegida (PHI), que está regulada
por la HIPAA.
Entre los enfoques que algunos estados y agencias han adoptado para abordar esta cuestión
se incluyen:
Protecciones generales en el lugar de trabajo que se aplican a todos los trabajadores, en lugar de
exigir a los empresarios que evalúen los riesgos médicos individuales (personales).
Educación y autoinforme Se anima a los empleados a reconocer
sus propios factores de riesgo y a tomar medidas preventivas, como la hidratación
y las pausas de descanso. Algunos programas han establecido autoinformes en los que se anima a los
empleados a revelar los riesgos voluntariamente sin
exámenes médicos obligatorios.
Requisitos de formación: Los empleadores deben educar a los trabajadores sobre los riesgos del estrés por calor
, incluyendo cómo los medicamentos y las condiciones médicas pueden aumentar
la vulnerabilidad utilizando la orientación de las agencias de salud como el CDC y
NMDOH.
Estos enfoques garantizan la seguridad de los trabajadores sin exigir a los empleadores que recopilen
datos personales de salud, lo que podría crear problemas de recursos humanos y privacidad.
Ron Burick4/15/25
E-05Les animo a que revisen la propuesta de Norma de Prevención de Enfermedades y Lesiones Causadas por el Calor (TITULO 11,
CAPITULO 5, PARTE 7). Aunque salvaguardar a los trabajadores es vital, esta regulación podría tener
impactos sustanciales no deseados en las pequeñas empresas y el sector de los restaurantes en Nuevo
México.
Los casos de enfermedades relacionadas con el calor en los restaurantes de Nuevo México son poco frecuentes, y
numerosos establecimientos ya tienen medidas para garantizar la seguridad del personal. Imponer
modificaciones costosas, descansos obligatorios y plazos de aclimatación podría interrumpir
sus operaciones, elevar los costos y sobrecargar aún más una industria que actualmente se enfrenta a la escasez de
mano de obra.
Propongo que las directrices voluntarias y los recursos disponibles sean una solución más adecuada,
promoviendo la seguridad de los empleados sin poner en peligro los medios de subsistencia de muchos en todo nuestro
estado.
Agradezco su atención a estas cuestiones.
Juan Silva4/26/25
I-22-2Es fundamental que los empleadores de Nuevo México cuenten con regulaciones estrictas en torno al calor, que garanticen que
los trabajadores de nuestro estado puedan desempeñar sus funciones de manera segura y saludable. Confiar en que los empleadores
utilicen el sentido común o sigan "directrices" inaplicables deja a los trabajadores sin ningún recurso
en situaciones en las que sus vidas o su salud corren peligro. Proporcionar recursos sencillos como periodos de descanso,
estructuras de sombra y agua potable adecuada no representa una carga excesiva para los empleadores.
Los empleadores que no sean capaces de proporcionar estas protecciones tan básicas a sus empleados no deberían estar
en funcionamiento.
Jessie Calero4/22/25
I-22-3Creo que ya existen normas en vigor (cláusula de deber general y la Campaña de Prevención de Enfermedades por Calor
de la OSHA) en NM sin necesidad de implementar una onerosa norma estatal sobre Calor y Enfermedades
. Como ex Director de Seguridad en la construcción, sé que siempre hemos proporcionado agua y
sombra y períodos de descanso aceptables según sea necesario - si no lo hiciéramos, no tendríamos una fuerza de trabajo eficaz
ni estaríamos en cumplimiento de las normas existentes. La nueva norma propuesta
afectaría negativamente a nuestra mano de obra (organización de guarderías, programación de clases de aprendizaje,
problemas de seguridad al trabajar en entornos con poca luz, etc.) y afectaría negativamente a la capacidad de los contratistas para
completar el trabajo de manera eficiente y puntual (ya afectada por la falta de mano de obra cualificada
). Las nuevas normas propuestas se basan en las condiciones de calor en otras partes del país
donde la humedad juega un papel - esto no es aplicable a NM. Creo que a los contratistas se les debe permitir
diseñar sus propios Planes de Prevención de Enfermedades Causadas por el Calor por escrito que sean aplicables al clima de NM
y al tipo de trabajo que se realiza.
Le insto a NO AVANZAR con la Regla Estatal de Enfermedades Causadas por el Calor y Lesiones tal como se propone actualmente
.
Respetuosamente,
Margaret Karler
Margaret Karler4/22/25
I-23-5Las lesiones causadas por el calor son amenazas graves. Trabajar con calor puede causar problemas inmediatos, como insolaciones o accidentes en
, y puede provocar graves problemas de salud a largo plazo en el corazón, los pulmones,
y los riñones. El calor puede incluso causar la muerte. No hace falta que haga más de 100 grados para que sea peligroso.
Los trabajadores pueden enfermar cuando hace más de 80 grados, sobre todo si no tienen suficiente agua, descanso o sombra.
Por favor, adopte las normas más rigurosas posibles.
Jeff Sims4/23/25
I-23-6Nuevo México está registrando temperaturas récord año tras año. Proteger la vida de los trabajadores es una necesidad
y Nuevo México tiene que liderar este esfuerzo a nivel nacional. Una norma estatal sobre el calor establecería reglas claras
para proteger a los trabajadores, incluyendo descansos, agua, sombra, formación y planes de seguridad. Sin un plan en
lugar, los trabajadores han soportado condiciones peligrosas que no sólo son inhumanas, pero la tensión de la
sistema médico, las empresas, y puede costar la vida a las personas. Hay mucho en juego, y la necesidad de una norma de protección contra el calor
es evidente. Como enfermera de nuestra comunidad, les insto a que apoyen esta iniciativa.
Gracias.
Elizabeth Parsons4/23/25
I-23-7Me gustaría expresar mi oposición a la regulación propuesta, Lesiones y Enfermedades por Calor
Prevention Rule. Aunque soy sensible a las necesidades y la seguridad de nuestra fuerza de trabajo de Nuevo México este
enfoque de talla única tiene consecuencias no deseadas para muchos, especialmente nuestra construcción
industria. Con la falta de mano de obra, el costo de cumplimiento y las leyes ya existentes,
pido que esta propuesta de reglamento sea revisada o eliminada.
Jennifer Greenwood4/23/25
I-23-8Apoyo firmemente esta propuesta de reglamento para reducir las enfermedades y lesiones causadas por el calor entre los trabajadores de Nuevo
México. En primer lugar, es necesaria para la salud pública dado el aumento del calor extremo que se espera para
el estado. En segundo lugar, existen pruebas de que el descanso y la retirada del calor favorecen la salud de los trabajadores al tiempo que
también aumentan la productividad (https://laislanetwork.org/). Esto significa que la regulación propuesta es una
¡ganancia para Nuevo México!
Saludos,
Heidi Krapfl
Heidi Krapfl4/23/25
I-23-9Estoy escribiendo en apoyo de la propuesta de Regla de Prevención de Enfermedades y Lesiones por Calor. Hay más de
247,000 trabajadores de Nuevo México en riesgo de enfermedades o lesiones relacionadas con el calor cada verano. Una parte significativa
de nuestra fuerza laboral se encuentra en industrias vitales: petróleo y gas, servicios públicos, oficios, transporte,
construcción y agricultura: estas son nuestras personas que están en mayor riesgo y son los responsables
para mantener la infraestructura de la sociedad. Una norma estatal sobre el calor establecería reglas claras para proteger
a los trabajadores, incluyendo descansos, agua, sombra, formación y planes de seguridad. Otros 7 estados ya han
adoptado normas de seguridad contra el calor en el trabajo, incluido Colorado, al norte.
¿Por qué más de 140 trabajadores de Nuevo México han presentado denuncias por calor peligroso en el trabajo en
menos de un año? Estos problemas en el lugar de trabajo deben abordarse. Teniendo en cuenta las preocupaciones procedentes de
otros comentarios sobre esta regla, creo que los ciclos de retroalimentación y edición serán necesarios para adaptar
la Regla para incorporar las necesidades específicas de Nuevo México.
Los problemas relacionados con el calor sobrecargan nuestra fuerza de trabajo y los sistemas de salud y reducen la productividad. Cuando
los empleados se mantienen seguros en su ambiente de trabajo, hay menos ausencias, uso de licencia por enfermedad y
rotación de empleados (lo cual es costoso y contraproducente para las empresas). Existen pruebas de que
unos periodos de descanso e hidratación más frecuentes cuando hace mucho calor favorecen la salud de los trabajadores al tiempo que
aumentan la productividad (https://laislanetwork.org/). Creo que invertir en la seguridad y la salud
de los trabajadores es una opción responsable y económicamente inteligente.
Karen Wennberg4/23/25
I-24-1Mi comentario apoya las normas propuestas. Los empleados necesitan protecciones que les den el poder
de conseguir algo de sombra, agua y periodos de descanso frecuentes sin sentirse culpables y protección frente a las represalias de
. La oposición directa a estas normas propuestas es el beneficio por encima de la seguridad. Si se salva la vida de una sola persona
porque existen protecciones contra el aumento del índice de calor, merece la pena. Cada año, alcanzamos
nuevos máximos, lo que significa que nuestros trabajadores correrán más riesgos. Tiene que ser más urgente que
trabaje tanto en el exterior como en el interior para ofrecer unas condiciones laborales que protejan a los trabajadores.
Sam Wood4/24/25
I-25-1Llevo 40 años trabajando en la construcción de cemento y nunca he visto ningún caso de
alguien que se deshidratara hasta el punto de tener que ser hospitalizado.
Estamos siguiendo la OSHA federal, y eso está funcionando bien.
Ahora, nuestra empresa suministra agua, hielo y sombreros que protegen del sol, así como mangas largas,
y eso ha funcionado bien, incluso cuando se vierte hormigón en un clima de 100 grados.
Tuvimos una clase en la que nos enseñaron a detectar problemas de enfermedad por calor, y cómo ayudar a las personas en
problemas. Eso también ha funcionado bien en los últimos años.
Por lo tanto, no tiene sentido aprobar nuevas leyes para protegerse de algo que no ocurre.
Las personas que se han sentido enfermas con el calor son las que beben mucho por la noche y se presentan a trabajar
ya con resaca, por lo que ya están predispuestas a enfermar.
No necesitamos cambiar el horario laboral.
Saúl García4/25/25
I-28-1Estimado Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México
En nombre del Local 12-9477, escribo para expresar nuestro firme apoyo a la Ley de Prevención de Enfermedades y Lesiones por Calor de Nuevo México
. Como Presidente de un Sindicato que orgullosamente representa a hombres y mujeres
trabajadores en industrias donde la exposición al calor extremo es una realidad diaria, reconozco la
urgente necesidad de protecciones claras y ejecutables para la salud y seguridad de los trabajadores.
Las crecientes temperaturas de Nuevo México, exacerbadas por el cambio climático, colocan a miles de trabajadores -
especialmente aquellos en agricultura, construcción, petróleo y gas, y otras industrias al aire libre - en serio
riesgo de enfermedades y fatalidades relacionadas con el calor. Sin salvaguardias coherentes, los trabajadores
a menudo se ven abandonados a su suerte ante temperaturas peligrosamente altas, corriendo el riesgo de deshidratación, agotamiento
por calor, insolación e incluso la muerte.
La Ley de Prevención de Enfermedades y Lesiones Causadas por el Calor es un paso adelante fundamental. Establece medidas básicas y
de sentido común, como el acceso a agua potable, sombra, pausas de descanso y formación sobre enfermedades causadas por el calor
medidas que no sólo salvarán vidas, sino que también promoverán lugares de trabajo más fuertes y saludables.
Proteger a los trabajadores de las enfermedades causadas por el calor no es sólo una cuestión de salud pública; es un imperativo moral.
El Local 12-9477 apoya firmemente esta legislación porque creemos que ningún trabajador debería
sacrificar su salud -o su vida- simplemente por hacer su trabajo. Instamos a la Legislatura a aprobar
esta ley sin demora y demostrar el compromiso de Nuevo México para proteger la dignidad, la seguridad,
y el bienestar de su fuerza de trabajo.
Gracias por su liderazgo y atención a este tema vital. Estamos dispuestos a ayudar de cualquier manera
para asegurar la implementación exitosa de esta importante legislación.
Atentamente,
James Cobb
Presidente, Local 12-9477
James Cobb4/28/25
I-28-2AGC New Mexico
RE: EIB 25-11 (R) – Proposed New Regulation, 11.5.7 NMAC – Heat Illness and Injury Prevention
Associated General Contractors New Mexico (AGC NM) respectfully submits the following
comments in response to the proposed Heat Injury and Illness Prevention Rule under Title 11,
Chapter 5, Part 7.
While AGC NM fully supports proactive measures to protect workers from heat-related illness and
injury, we strongly oppose this proposal in its current form due to its overly prescriptive mandates,
its lack of flexibility, and its failure to reflect the complex realities of construction in New Mexico.
Key Concerns:
Mandatory Rest Breaks at 90°F for Construction Workers:
Construction is classified as “heavy labor.” With New Mexico’s regular summer temperatures
exceeding 90°F—and the rule’s required 13°F adjustment for solar exposure, most job sites will
routinely exceed the 103°F threshold. This would trigger a 40-minute paid rest break every 20
minutes of work, a schedule that is logistically unworkable.
Operational Impacts:
Critical work like concrete pours and utility tie-ins requires continuous, coordinated labor.
Imposing prolonged and frequent rest breaks undermines jobsite productivity and, ironically,
increases safety risks by disrupting planned workflows.
Labor Force Shortages:
The construction workforce in New Mexico remains approximately 11% below its 2006 peak.
Contractors cannot rotate additional crews to compensate for forced downtime because there simply
aren’t enough workers available.
Mental Health and Workforce Wellbeing:
Construction already faces a national mental health crisis. Our industry’s suicide rate is over 3.5
times the national average, and it surpasses the rate of all other OSHA-covered fatalities combined.
The U.S. Department of Labor and OSHA themselves warn that irregular shifts, extended work
hours, and fatigue disrupt the circadian rhythm and significantly increase mental health risks (see:
OSHA – Long Work Hours, Extended or Irregular Shifts, and Worker Fatigue).
By effectively forcing early morning or nighttime shifts to avoid temperature thresholds, this rule
would intensify mental health stressors, diminish sleep quality, and create more risk.
Financial Burdens:
The combined cost of downtime, schedule delays, and compliance infrastructure will significantly
increase the cost of construction for both public and private sector projects. These cost burdens will
ultimately be passed down to taxpayers and project owners.
Logistical and Safety Concerns with Shift Timing:
Recommendations to perform work in early mornings or overnight hours fail to account for:
Family and childcare obligations
Apprenticeship or training classes typically held in the evenings
Increased risk of injury due to reduced visibility and fatigue (see: OSHA – Extended/Unusual
Work Shifts Guide)
Diminished team cohesion
Employer Responsibility Already Exists:
Employers are already bound by OSHA’s General Duty Clause and can be cited for failure to
address heat-related hazards. The national Heat Illness Prevention Campaign, active since 2011,
provides training, resources, and enforcement mechanisms to improve awareness and accountability.
One-Size-Fits-All Rule Is Not Practical:
This rule attempts to apply uniform standards across vastly different industries and work
environments. Such a rigid approach disregards practical, proven heat safety measures already
implemented on New Mexico job sites. Responsible contractors should not be penalized for
maintaining effective jobsite-specific safety protocols.
Reasonable Provisions Contractors Can Support:
Rather than imposing a rigid and unrealistic mandate, AGC NM recommends a revised framework
that reflects field-tested, achievable safety practices.
Hydration
Provide suitably cool drinking water per employee.
Already standard practice across jobsites during the summer months.
Rest, Access to Shade & Cool-Down Areas
Pop-up tents, shade trailers, or naturally shaded areas near the work zone.
Allow access to cool-down rest as needed, not tied to a fixed schedule.
Heat Acclimatization
New workers assigned to hot environments will receive pre-work Heat Illness Awareness
Training to recognize symptoms, understand prevention strategies, and know when to seek help.
Supervisors and crew leads will conduct regular check-ins with new or returning workers to
monitor for signs of heat stress and ensure early intervention if needed.
High-Heat Administrative Controls (≥95°F)
Use buddy systems, pre-shift safety briefings, and hydration reminders.
Reinforces awareness without disrupting productivity.
Training & First Aid Preparedness
Provide Heat Illness Prevention training during new hire orientation and annual safety refreshers.
Ensure team leads and supervisors are trained to identify symptoms and respond to heat-related
emergencies.
Written Heat Illness Prevention Plan (HIPP)
Incorporate heat illness protocols into existing Injury & Illness Prevention Plans (IIPP).
Avoid redundant documentation requirements.
No Excessive Recordkeeping or Scheduling Mandates
Eliminate burdensome hourly records or rigid break schedules that are incompatible with
construction workflow.
AGC New Mexico urges the Environmental Improvement Board to reject the current version of the
rule and instead work collaboratively with the construction industry to craft a more flexible,
outcome-based approach to heat safety.
Let’s protect our workforce without undermining it. Support a rule that reflects the realities of
construction, values mental health, and rewards responsible safety practices.
AGC Nuevo México4/28/25
I-28-3¿Con qué frecuencia tienen que comprobar la temperatura?
¿Alguien tiene que documentar que comprueba la temperatura
cada hora y cuándo aprieta el gatillo?
1 persona de supervisión, ahora mismo tenemos un jefe de recolección
, ¿nos obligará esto a formar a más personas? Esto añadirá más costes para toda la
formación
¿Quién impartirá la formación? ¿Cuánto costará la formación?
¿Qué pasa si alguien tiene síntomas de calor y el monitor
formado tiene que llevarlo a que le atiendan? ¿Necesitará tener otra
persona preparada y formada para vigilar al equipo? ¿tendrá que
tener un refuerzo porque no se puede dejar sola a la persona enferma?
La cosecha de chile intentamos hacerla lo más temprano posible por la mañana para hacerla antes de que
haga demasiado calor. Sin embargo, la cosecha de chile tiene que hacerse durante las horas del día para que
puedan ver las plantas de chile. Las pausas obligatorias prolongarán el trabajo aún más en el calor del
día.
¿tendrán que pagar los productores por el tiempo de pausa, o será una pausa no pagada?
¿Dónde y cuáles serán las lecturas de temperatura autorizadas?
¿Cómo afectará esto a las comunidades rurales que pueden no tener acceso a internet
para obtener una lectura precisa in situ
¿Será suficiente la lectura de temperatura del aeropuerto? ¿Qué pasa con las granjas
o ranchos que están más lejos.
El nuevo requisito de descanso podría esencialmente prolongar la cantidad de tiempo que
están expuestos al calor debido a las paradas obligatorias en lugar de dejar que
el equipo trabaje rápido para hacerlo y salir del calor.
¿Podrían los descansos obligatorios empujar a los productores a tener que pagar horas extras? Nosotros
todavía no pagamos horas extras a nuestros trabajadores agrícolas.
Requisito de agua:
Debe ser proporcionada, 1 cuarto de galón por empleado por hora
Normalmente tenemos 2-3 jarras de agua en el campo en los remolques de cosecha (10 galones) con hielo en
ellos y luego tenemos vasos desechables. Sin embargo, no hay lugar para poner las jarras de agua a la sombra.
Proporcionamos remolques de sombra en los extremos de los campos para los descansos que normalmente son a las 9:30 am y
mediodía.
Aclimatación
Los nuevos empleados, por lo general los aclimatamos durante 2 días, pero ¿cómo puedo saber de dónde vienen
o cómo era la temperatura de donde venían para entender cuánto tiempo
aclimatarlos?
Esta regla es muy engorrosa y totalmente innecesaria. En mis 35 años de agricultura hemos tenido un
caso de estrés térmico. Nos preocupamos por nuestros empleados porque sin ellos no podemos funcionar.
Don Hartman4/28/25
I-28-4Me gustaría expresar mi apoyo a 11.5.7 NMAC - Prevención de enfermedades y lesiones causadas por el calor. Como consumidor y propietario de
, quiero estar seguro de que las personas a las que contrato servicios son capaces de realizar su trabajo en
de forma segura, especialmente en verano, y esto es lo mínimo.
Sarah Stephen4/29/25
I-29-1Creo que es una norma extremadamente importante que debería aprobarse, yo mismo trabajo en producción en
ABB y hace muchísimo calor porque tienen máquinas ardiendo a altas temperaturas todo el
tiempo. He estado intentando presionar para que haya más protección contra el calor en la empresa y esto podría ayudar mucho.
Kari Seeley4/29/25
I-29-2Proteja a nuestros trabajadores o estaremos matándolos activamente en el calor extremo y eso no es Nuevo
México.
Chris Englert4/29/25
I-29-3No estoy de acuerdo con esta propuesta, ¡¡¡80 grados!!! nunca conseguiríamos terminar nada y tendrá un
efecto directo en mi trabajo.
Mark Ray4/29/25
I-29-4Use el sentido común. Los trabajadores necesitan descansos para beber agua y pausas de trabajo por calor extremo para evitar lesiones graves
y la muerte por deshidratación grave. ¿Alguien consultó a un profesional médico antes de sugerir en
un proyecto de ley tan descabellado? Joder, no pasearías a un perro por la acera cuando hace mucho calor. ¿Realmente
quiere ser demandado después de la primera muerte inevitable por un proyecto de ley tan asnal?
Melanie Gunter4/29/25
I-29-5Negarse a dar sombra y agua a los trabajadores con el intenso calor que hace a menudo en nuestro estado es
no sólo cruel, sino intencionadamente peligroso. Un golpe de calor puede producirse muy rápidamente e incluso matar si no se trata
. El tiempo medio de recuperación es de una semana. Es más humano y más rentable prevenir estas situaciones
en primer lugar. Demuestra que realmente te preocupas por los demás seres humanos y deja que se refresquen
y se rehidraten.
Harper O'Connor4/29/25
I-29-6En mi opinión, la normativa EIB 25-11 hará que esta industria se detenga en seco. El estrés térmico es una preocupación
para cualquier campo. Esta propuesta estiraría un plazo laboral ya de por sí impuesto hasta el punto de
absurdo. ¿Cómo se puede dar a un posible cliente una idea de la duración de un proyecto cuando ahora el 35%
del mismo se destinará a tiempos de inactividad? El estrés térmico es una cuestión importante.
Sopesar la necesidad de ropa FR y la necesidad de un atuendo adecuado en un clima de calor excesivo es
desalentador como mínimo.
En mi opinión, esta medida propuesta puede reducir las enfermedades relacionadas con el calor. También puede hacer que el trabajo de
se vea gravemente obstaculizado, si no omitido por completo, en esta región.
RAHMAN A RISING4/29/25
I-29-7DAR A LOS TRABAJADORES LO QUE SE MERECEN
NOS PROTEGEN, MERECEN PROTECCIONES PARA HACER SU TRABAJO
John Brown4/29/25
I-29-8Parece un derecho humano básico.Pamela Frank4/29/25
I-29-9Debe ser mejor económicamente proporcionar descansos, sombra y agua que tener a un trabajador en el hospital
con una enfermedad por calor y que luego falte al trabajo. No sólo eso, es tener empatía con los trabajadores de
.
Max DeHerrera4/29/25
I-29-10Este reglamento establece lo que ya es una necesidad de sentido común para cualquiera que viva en el desierto:
Manténgase hidratado cuando esté en altitud y cuando esté expuesto al sol y al calor.
El hecho de que no sea ya un requisito legal para los trabajadores es, francamente, vergonzoso.
Nadie que trabaje al aire libre en el calor de Nuevo México debería estar sin el agua adecuada. Por favor, aprueben
esto, ¡cuiden a nuestros trabajadores!
Evan Bouchard4/29/25
I-29-11Apoyar el derecho a hidratarse en el desierto y a trabajar en condiciones justas.Anónimo Anónimo4/29/25
I-29-12¿Lo hizo?Joshua Green4/29/25
I-29-13Apoyo esta norma para aliviar a nuestros trabajadores agrícolas. Es humano trabajar en tales condiciones
sin alivio.
Marcos Paz
Marcos Paz4/29/25
I-29-14Es obvio que debemos proteger a los trabajadores.Erin McAllister4/29/25
I-29-15¿Por qué no existen ya protecciones contra el calor?Thea Sunada4/29/25
I-29-16Es triste que las empresas no traten a sus trabajadores con sentido común cuando trabajan en un clima tan extremo como el de
.
Mark Lansdon4/29/25
I-29-17Hay demasiados asientos vacíos en las mesas familiares en todo este estado porque los empresarios no
protegieron voluntariamente a sus trabajadores de los peligros del calor. Por eso necesitamos una norma sobre el calor. La
salud y la seguridad de nuestros trabajadores DEBEN tener prioridad sobre los beneficios de los empresarios. Si su empresa
no puede obtener beneficios a la vez que protege a sus trabajadores, entonces el modelo de negocio es defectuoso y no debería
permitirse su funcionamiento.
Taylor Hulbert4/29/25
I-29-18Obligar a la gente a trabajar bajo un calor y un sol abrasadores es cruel. Traten a los trabajadores como personas, así de simple.
Las personas que se sienten cuidadas trabajan mejor de todos modos.
Eyona Bella4/29/25
I-30-1No tengo mucho que decir al respecto, pero espero que la importancia de este asunto sea evidente.Tatum Comer4/30/25
I-30-2Según el Servicio Meteorológico Nacional, que utiliza datos de los CDC, el calor es la principal causa de
muertes relacionadas con el tiempo en Estados Unidos, incluso más que las condiciones invernales.

Sin embargo, estoy seguro de que todos estaremos de acuerdo en que permitir que los trabajadores al aire libre tomen descansos para calentarse y no morir congelados a la intemperie es de sentido común ..... Sin embargo, ¿no les permitimos refrescarse e hidratarse en
el calor extremo del verano? Eso no tiene sentido.
No se trata de una petición frívola u opcional, es un requisito básico del cuerpo humano para
no morir.
Y con unas temperaturas que aumentan cada año, no creo que haya ninguna buena excusa para no contar con
una normativa que proteja a los trabajadores de las muertes o enfermedades relacionadas con el calor. No promulgar estas
protecciones es inhumano.
Y si eso no te importa, al menos ten en cuenta que no da buena imagen negar a tus
empleados sus necesidades biológicas básicas y tratarlos como ganado. La gente está cada vez más dispuesta a
investigar y protestar y/o llevar sus dólares a las empresas que tratan a sus trabajadores con
cuidado. Mira lo que está pasando con Target.
Y no finjas que los empresarios no pueden permitirse dar a sus trabajadores agua y descansos a la sombra,
eso es mentira. Además, si no puedes permitirte tratar a tus trabajadores con dignidad y un mínimo de
humanidad, quizá no deberías dirigir una empresa.
Protege ya a tus trabajadores.
Danielle H4/30/25
I-30-3PassEIB 25-11 (R) - Proposed New Regulation, 11.5.7 NMAC - Heat Illness and Injury Prevention.
Es vergonzoso y molesto tener que hacer de niñera de políticos que no pueden hacer su trabajo. Usted
trabajar para el pueblo ahora hacer la vida de la gente mejor.
Brandon Gallenstein4/30/25
I-30-4Aunque aprecio la intención de estos cambios sugeridos, me parece que se aplican más
apropiadamente a trabajos/industrias donde las preocupaciones por el calor ambiental van más allá del nivel de
simplemente estar al aire libre. Nos tomamos la seguridad muy en serio y ya impartimos formación sobre las enfermedades causadas por el calor y proporcionamos
a nuestro personal los elementos que necesitan para estar seguros. Pero el umbral de 80° y el paso a trabajar a tiempo completo
no es realista. Vivimos en un desierto y nuestros empleados ya deberían estar aclimatados a
el simple hecho de vivir aquí. Tenemos equipos de campo de una persona y estos requisitos parecen
requerir un equipo de dos personas, lo que duplica nuestros costes. También proporcionamos herramientas a nuestro personal de campo
para que comprueben regularmente, pero tendríamos que añadir otro puesto de personal sólo para comprobar regularmente
lo que supone otro coste para el sistema. Trabajar en una mina, en un almacén cerrado, etc., lo entiendo. Fuera de
obligará a rehacer todo nuestro sistema de abril a octubre - nuestro sistema no está roto. Por favor,
no legisle lo que debería ser de sentido común.
Alan Benham4/30/25
I-30-5Pásalo. Ya hace más calor que antes, y el cambio climático no hará más que empeorarlo. Y si
ha realizado alguna vez trabajos manuales entendería por qué es necesario.
Rafael Santillanes4/30/25
I-30-6La adopción de estas normas protegerá a los trabajadores y mejorará la calidad de vida. Estoy seguro de que muchos empresarios
ya tienen una política de trabajo/descanso para los días de mucho calor y mucho frío, pero esta normativa hará que
todo el mundo se ajuste a unas normas más humanas. Puedo dar fe personalmente de la importancia de los descansos durante
los días de mucho calor, ya que son muy similares a las normas que utilizamos en el ejército.
Michael Merriman4/30/25
I-30-7Estoy muy a favor de esta norma. Prevenir las enfermedades y lesiones causadas por el calor no sólo es lo más humano y ético que se puede hacer en
, sino que beneficia a la productividad de los trabajadores.
Mark Lagunez4/30/25
I-30-8Me parece una propuesta positiva y espero que se convierta en ley.Augustino Della Pietra4/30/25
I-30-9La Honorable Phoebe Suina
Presidenta, Junta de Mejora Ambiental
Harold Runnels Building
1190 St. Francis Drive, Suite N 4050
Santa Fe, Nuevo México 87505
Sra. Kristy Peck
Jefa Interina, Oficina de Salud y Seguridad Ocupacional
Departamento del Medio Ambiente de Nuevo México
1190 St. Francis Drive, Suite N 4050
Santa Fe, Nuevo México 87505
Estimado Presidente Suina y Jefa de la Oficina Peck:
Por favor, acepten esta carta como mi oposición oficial a la propuesta de norma de Prevención de Enfermedades y Lesiones Ocupacionales por Calor que se está considerando actualmente. Si bien la protección de los trabajadores contra el calor extremo es importante, esta propuesta socavaría directamente una de las necesidades más apremiantes de Nuevo México: reducir el costo de la vivienda, la construcción y las inversiones de capital en la infraestructura de Nuevo México.
Como ustedes saben, Nuevo México ya está luchando con el aumento de los precios de la vivienda y los costos de construcción, por lo que es cada vez más difícil para las familias, las empresas y los constructores permitirse nuevas viviendas y proyectos comerciales. Esta norma propuesta empeorará esa crisis. Impondría amplios mandatos de talla única -sin tener en cuenta las diferencias climáticas regionales o las prácticas de seguridad exitosas existentes- que inevitablemente aumentarán el costo de la mano de obra y de los proyectos de construcción en todo el estado.
Estos nuevos requisitos reglamentarios, tales como horarios de descansos frecuentes y áreas de enfriamiento obligatorias -incluso en lugares de trabajo remotos y con poca infraestructura- impondrán altas cargas logísticas y financieras a los contratistas, desarrolladores y, especialmente, a las pequeñas empresas. Al aumentar significativamente los requisitos de cumplimiento administrativo y requerir costosas modificaciones de los emplazamientos, esta norma encarecerá la vivienda y el desarrollo precisamente en el momento en que nuestro estado necesita eliminar las barreras a la construcción y la inversión.
Peor aún, la norma duplica las directrices federales de la OSHA existentes, añadiendo normas confusas y potencialmente contradictorias que los empleadores deben seguir, aumentando el riesgo de doble aplicación y la inseguridad jurídica. En lugar de mejorar la protección de los trabajadores, esta redundancia sólo aumentará los costos de los empleadores y los riesgos regulatorios, inflando aún más el costo de hacer negocios en Nuevo México.
Si el estado está realmente comprometido a aumentar la asequibilidad de la vivienda y las oportunidades económicas, debe evitar los mandatos estatales innecesarios -y no probados- que disuaden la inversión, reducen la oferta de capital y retrasan la entrega de viviendas. La realidad es que cada nuevo coste impuesto a los constructores y a los empresarios acaba repercutiendo en las familias trabajadoras en forma de alquileres más altos, pagos de hipotecas y precios al consumo.
En su lugar, insto a la Junta y a la Oficina a que trabajen con la industria y los socios federales en estrategias voluntarias basadas en pruebas que promuevan la seguridad en el lugar de trabajo sin mandatos adicionales costosos. Podemos y debemos proteger a los trabajadores y hacer que la vivienda y la inversión sean más asequibles, pero esta norma propuesta hará lo contrario.
Gracias por considerar mis preocupaciones.
Sirviendo a Nuevo México,
Rebecca Dow
Presidenta del Grupo Republicano de la Cámara de Representantes Distrito 38 de la Cámara de Representantes
4/30/25
I-30-10The Honorable Phoebe Suina
Chair
Environmental Improvement Board
Harold Runnels Building
1190 St. Francis Drive, Suite N 4050
Santa Fe, New Mexico 87505
Ms. Kristy Peck
Acting Bureau Chief
Occupational Health and Safety Bureau
New Mexico Environment Department
1190 St. Francis Drive, Suite N 4050
Santa Fe, New Mexico 87505
Dear Chair Suina and Bureau Chief Peck:
It has come to our attention the Occupational Health and Safety Bureau has submitted a petition to the Environmental Improvement Board to adopt a proposed rule on
occupational heat illness and injury prevention. While we appreciate the need to protect employees from excess heat illnesses and injuries, we oppose this proposed rule because we are concerned this rule’s one-size-fits-all approach fails to recognize existing workplace safety practices or the varying nature of various job sites and regional climates across our vast state.
Our opposition to this proposed rule is due to our understanding it is an unworkable effort to supersede the current practical and common sense measures that have already been developed jointly by the federal Occupational Safety and Health Administration (OSHA)
and other industries to address heat-related illnesses and safety. Therefore, we are not
convinced a new set of state regulations will have any positive impact on workers’ health, although it will have a significant negative impact on jobsite efficiency and increase
employer costs. Further, since the OSHA and the other industries’ jointly developed health standards are being actively enforced, a new state regulatory scheme will only duplicate
current enforcement efforts and potentially place employers in a situation of “double
jeopardy” by having to fulfill both state and federally mandated workplace requirements.
We are also concerned this proposed rule places additional administrative burdens,
especially on small and medium sized employers, who are typically least able to pass
these additional costs on to customers due to competitive pressures in the marketplace. It is also our understanding this proposed rule places the full responsibility on employers,
even in cases where workers arrive at the workplace dehydrated due to alcohol use and
other personal behaviors.
The negative impact this proposed rule will have on outdoor recreation businesses and the agricultural/ranching industry is also troublesome. Both industries simply cannot fulfill the many mandates this proposed rule would impose, such as the requirement that breaks
must be taken every 20 minutes for at least 40 minutes if worl<ers are in full sun and doing heavy labor when temperatures exceed 90 degrees Fas that would result in only 20
minutes of work for every hour. Equally concerning is the proposed requirement that
employers must provide shade or mechanically cooled areas for employee breaks; while also ensuring they are sufficient to accommodate all workers and located close to work
areas. This cooling area requirement may sound reasonable in theory for indoor jobs, but how can an outdoor recreation or agriculture/ranching operation guarantee shade or
mechanical cooling in a remote area with no electricity or no shade located nearby?
Again, we share the concerns regarding the need to protect workers from excessive heat exposure, but simply passing a new mandatory proposed rule that duplicates federal
enforcement efforts and raises costs to employers without any assurance worker protections will improve is just another example of the over regulation of businesses that has been prevalent for the past six years. Rather than pursuing a new regulatory
framework, we encourage the Occupational Health and Safety Bureau to work in a
cooperative manner with all indoor and outdoor businesses to develop a voluntary program that will truly address worker heat illness and safety issues without the heavy hand of state government mandates.
Thank you for your consideration of our concerns and views.
Respectfully you rs,
Gail Armstrong
Líder Republicano de la Cámara de Representantes Distrito 49

􀁵􀁶-- Líder Republicano de la Cámara de Representantes Distrito 23

Rebecca Dow
Presidenta del Caucus Republicano de la Cámara de Representantes Distrito 38

Randall T. Pettigrew Representante Estatal Distrito 61

Jimmy G. Mason
Representante Estatal Distrito 66

Andrea Reeb
Representante Estatal Distrito 64

Luis M. Terrazas
Representante Estatal Distrito 39 de la Cámara

Harlan Vincent
Representante Estatal Distrito 56 de la Cámara

Joshua N. Hernandez
Representante Estatal Distrito 60 de la Cámara

Rod Montoya
Representante Estatal Distrito 1 de la Cámara

Jenifer Jones
Representante Estatal Distrito 32 de la Cámara

Mark Duncan
Representante Estatal Distrito 2 de la Cámara

Nicole Chavez
Representante Estatal Distrito 31 de la Cámara

Cathryn Novich Brown Representante Estatal Distrito 55 de la Cámara

William A. Hall II
Representante Estatal Distrito 3 de la Cámara de Representantes

Jack Chatfield
Representante Estatal Distrito 67 de la Cámara de Representantes

John Block
Representante Estatal Distrito 51 de la Cámara de Representantes

Brain G. Baca
Representante Estatal Distrito 8 de la Cámara de Representantes

Mark B. Murphy Representante Estatal Distrito 59 de la Cámara de Representantes

Tanya Mirabal Moya Representante Estatal Distrito 7 de la Cámara de Representantes

Catherine J. Cullen Representante Estatal Distrito 57 de la Cámara

Martin Zamora Representante Estatal Distrito 63 de la Cámara

Angelita Meija Representante Estatal Distrito 58 de la Cámara

Stephanie Lord Representante Estatal Distrito 22 de la Cámara

Elaine Sena Cortez Representante Estatal Distrito 62 de la Cámara

Jonathan A. Henry Representante Estatal Distrito 54 de la Cámara
4/30/25
I-30-11Apoyo firmemente EIB 25-11 (R) - Propuesta de Nueva Regulación, 11.5.7 NMAC - Enfermedad por Calor y
Prevención de Lesiones. Especialmente en estos tiempos en que el gobierno federal está eliminando la protección
después de la protección de la gente común, es importante que Nuevo México recoger el relevo. Por favor
apruebe esta regulación que protege a los trabajadores vulnerables.
Lynn Pickard4/30/25
I-30-12I am a contractor and business owner. I have worked in Civil Construction for the past 35 years. I
have work in the field on various job categories from Labor, Equipment Operators, Surveyor, &
Project Manager. Our company works hard to ensure our employees have the tools and equipment
necessary to work in a very hazardous and fluid environments. Our employees constantly
communicate with management about safety and health related concerns and issues experienced in
the field. Not once have we had an employee tell us the temperature is causing them harm. Since
we have become aware of this proposed heat illness and prevention rule we have talked to our
employees about the rule and the requirements it would impose should it be implemented. All of
them have stated “What are they trying to solve, there is not a situation where heat is causing
harm.” Many have expressed concern as to how are we supposed to get the job done if we’re
required to break up to 2/3 of the workday.
For your information our company spends approximately $3000 / month on pallets of water to
provide to our employees. We also provide them with electrolytes drink packets as well as pickle
juice shots. Should an employee feel dehydrated they can request and are granted a break to
rehydrate. All our employees consume lots of water and take the supplements we provide them.
During the workday breaks are taken in-between load deliveries and a typical lunch break. During
one of the stakeholders meetings, you commented that those who showed up to discuss this
proposed rule were the “good” actors and this rule is designed to correct the bad actors. I have
worked with hundreds of contractors in my career, and never have I experienced or been made
aware of employers not allowing their employee to take rest breaks or provide them with proper
equipment that resulted in a heat related injury. Instead of forcing all industry in New Mexico to
comply with a draconian rule that will all but shut down the productivity of our industry lets focus
on enforcing the existing OSHA rules providing education to the industry about best practices to
mitigate heat illness.
I am encouraging you to take a step back from deciding on this rule and set up a working committee
with Government, Private Sector, labor – business owner, employees, etc… who can take a much
more measured approach to develop a realistic rule that is designed to actually solve something.
There is not a Heat Illness Issue! The statistics prove this: of 36 million works nationally Federal
OSHA listed 40 heat related fatalities, that is a percentage too small to calculate. NMED lists 52
heat related emergency room visits that were work related during summer months. 52 out of
thousands of workers does not indicate there is a heat illness pandemic that needs draconian action
to solve. The solution this rule proposes is basically to stop working. It is imperative that you listen
to and take the comments of the community and industry seriously. We are the ones on the front
line working every day. We know what is impacting the health of our employee and heat illness is
not something even remotely being considered as a concern.
I recognize the importance of protecting our NM workforce. Without NM works business and
commerce in our state would cease to exist. I can also recognize that temperatures exceeding 100+
degrees can become dangerous if certain measures are not exercised to prevent dehydration and
overheating, however our state has a handful of days that temperatures exceed 100+. Again, I urge
you to listen to industry and work together to focus on a rule that addresses days where temperature
is truly dangerous and not a specific-based standard to dictate what is dangerous on paper when it is
definitely not.
Finally at the state holders meeting you were asked if an economic impact study was conducted
based on the potential effects of this rule implementation. The answer give is there was not an
economic impact study performed because you are not required to perform one. How can you
consider a rule that will fundamentally impact all industry in our state and not take into serious
consideration the economic impacts it will have. This rule will shut down all construction in our
state. Progress will minimize to the point that projects could take up to 300% more time to complete
and triple or quadruple in cost. Something else to consider is that the NM workforce is finite. There
are not enough viable employees to add to companies’ staff to make up for the loss in productions
that would result due to this rule’s requirement. That means work will come to a stop!
One-Size-Fits-All Doesn’t Work: Applying the same standard across diverse industries and regions
ignores the unique conditions and safety controls already in place on New Mexico’s construction
sites.
I urge the Environmental Improvement Board to reject this sweeping mandate. A more effective
approach would focus on flexible, industry-informed solutions and incentive-based compliance
strategies that support both worker safety and project viability.
Brian Loughridge4/30/25
I-30-13Escribo en nombre de mi pequeña empresa, Dodson Wholesale Lumber Co., para expresar nuestra
oposición a la EIB 25-11 (R) - Propuesta de Nuevo Reglamento. Este reglamento afectaría negativamente a
pequeñas empresas como la nuestra, que carecen de los recursos para contratar a un equipo a tiempo completo para evaluar los índices de calor,
supervisar a los empleados y gestionar los registros relacionados con el calor durante nueve meses al año. Además,
no puede adaptarse a la propuesta de reducción de las horas de trabajo de ⅓ a ¾ durante los meses de verano.
Comenzar el proceso de control a 80 °F convierte de hecho esto en un requisito de papeleo
durante todo el año sin ningún beneficio. Gran parte de nuestro trabajo se realiza al aire libre y, durante el verano, ya
proporcionamos agua helada ilimitada y los descansos que cada empleado considere necesarios. Nunca hemos
experimentado una enfermedad relacionada con el calor. Estamos orgullosos de nuestro entorno de trabajo seguro y valoramos a nuestros trabajadores
. El borrador de la OSHA sigue siendo un borrador porque es impopular e inviable por estas
mismas razones. Por favor, presenten esta propuesta.
Dodson Wholesale Lumber Co., Inc.4/30/25
I-30-14¡Apoyo total a la aprobación!Rachel Bosh4/30/25
II-1-1Tenemos que proteger a las personas que hacen posible el trabajo de nuestras empresas y apoyar esta normativa
. El dinero invertido en mantener a quienes hacen el trabajo duro es dinero bien gastado.
Sam Colombo5/1/25
II-1-2Comentario Público sobre la Propuesta 11.5.7 NMAC - Regla de Prevención de Enfermedades y Lesiones Causadas por el Calor Presentado a: New Mexico Environmental Improvement Board Presentado por: Prescilliano Matthew Gonzales, Business Manager Heat & Frost Insulators Local No.76 Dirección: 422 Adams Street SE, Albuquerque, NM 87108 Phone: (505) 720-1374 Email: AWL76@INSULATORS.ORG Fecha: 1 de mayo de 2025 Estimados miembros de la Junta de Mejoramiento Ambiental, Gracias por la oportunidad de comentar sobre la propuesta de Regla de Prevención de Enfermedades y Lesiones Causadas por el Calor, 11.5.7 NMAC. Aprecio el esfuerzo de la Junta para priorizar la seguridad de los trabajadores en las diversas condiciones ambientales de Nuevo México. Sin embargo, como trabajador de muchos años y representante de los comerciantes aclimatados al desierto, ofrezco los siguientes comentarios y enmiendas sugeridas para mejorar la viabilidad de la regla para las industrias al aire libre en climas áridos. Preocupaciones clave
Los umbrales más bajos pueden no reflejar la aclimatación regional El umbral de 80 °F propuesto para las evaluaciones de exposición al calor y los descansos obligatorios no refleja adecuadamente la aclimatación fisiológica de la fuerza laboral del desierto de Nuevo México. Décadas de experiencia demuestran que los trabajadores bien hidratados y aclimatados pueden operar con seguridad a umbrales más altos sin mayor riesgo, especialmente en ambientes de baja humedad.
Impactos en la Productividad y Costos de Construcción Los horarios de descanso obligatorios y los estándares de ingesta de líquidos basados en modelos nacionales generalizados pueden reducir inadvertidamente la productividad, aumentar los plazos de los proyectos y elevar los costos de construcción en sectores que ya están operando con fuertes prácticas de seguridad contra el calor adaptadas a nuestro entorno.
Se necesita flexibilidad para las condiciones de trabajo en el desierto Los empleadores y las cuadrillas que trabajan en regiones áridas a menudo ya utilizan una serie de estrategias de seguridad eficaces y específicas para el lugar -como estructuras de sombra, equipos de refrigeración y horarios de rotación- que logran el mismo nivel de protección sin interrumpir el trabajo innecesariamente. Enmiendas propuestas 1. Revisar la definición (11.5.7.7): Añadir una definición para "Trabajador Aclimatado": "Trabajador Aclimatado" significa un empleado que ha trabajado en condiciones desérticas al aire libre en Nuevo México durante al menos 10 de los últimos 14 días consecutivos durante un mínimo de dos horas por día. 2. Ajustar los Umbrales de Exposición al Calor (11.5.7.9): Los empleadores deberán realizar una evaluación de la exposición al calor cuando el índice de calor alcance los 90°F para los trabajadores aclimatados, y los 85°F para los trabajadores no aclimatados. En regiones con humedad relativa igual o inferior al 15%, se podrá aplicar un ajuste a la baja de hasta 5°F para tener en cuenta un menor estrés térmico fisiológico.
Modificar el programa de aclimatación (11.5.7.10.A): Los protocolos de aclimatación se aplicarán únicamente a los trabajadores recién asignados a tareas intensivas en calor o que regresen de ausencias de siete días o más. Los trabajadores aclimatados podrán seguir los horarios regulares a menos que se observen síntomas de enfermedad por calor. 4. 4. Permitir medidas alternativas de descanso y refrigeración (11.5.7.10.C-D): Los empleadores pueden implementar horarios de descanso basados en tareas y utilizar medidas alternativas de enfriamiento (por ejemplo, chalecos refrigerantes, estaciones de nebulización) que ofrezcan una protección equivalente al horario de la Tabla 3, siempre y cuando estén respaldadas por monitoreo y capacitación. 5. Añadir cláusula de viabilidad (Nuevo 11.5.7.14): Los empleadores que operan en zonas áridas o semiáridas pueden desarrollar planes de cumplimiento alternativos que cumplan con la intención de la norma utilizando métodos localmente apropiados. Estos planes deben documentarse y estar disponibles para su revisión previa solicitud. Estas enmiendas preservarían la intención de la norma -proteger a los trabajadores de las enfermedades causadas por el calor- a la vez que la harían práctica y sostenible para las industrias que operan en el clima único de Nuevo México. Insto a la Junta a considerar estos cambios para mantener tanto la seguridad como la viabilidad económica. Gracias por su tiempo y compromiso con la fuerza laboral de Nuevo México. Atentamente, Prescilliano Matthew Gonzales Gerente de Negocios Heat & Frost Insulators Local No.76
Prescilliano Matthew Gonzales Business Manager Heat & Frost Insulators Local No.765/1/25
II-1-3NM Environmental Improvement Board
c/o NM Environment Department
1190 St. Francis Drive, Suite N4050
Santa Fe, NM 87505
Estimada Junta de Mejora Ambiental:
Aunque la ley estatal ciertamente otorga a su junta la autoridad para promulgar reglamentos
con respecto a la salud y seguridad de los empleados, la clara intención legislativa de este estatuto estatal
es que dichos reglamentos estén alineados "con la Ley federal de Seguridad y Salud Ocupacional
de 1970."
Como saben, el gobierno federal ya ha emitido orientaciones sobre la prevención de enfermedades o lesiones relacionadas con el calor
a través de su publicación de 2016: U.S. Department of Health and Human
Services (DHHS), National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH)
Publication No. 2016-106. A la luz de estas normas federales existentes, la emisión de nuevas
normas estatales a nivel estatal parece redundante e innecesaria.
Además, las normas estatales propuestas que su junta está considerando superan con creces las
normas federales. Esto significa que su acción contemplada está probablemente fuera de alineación
con la ley federal de OSHA, de la cual las regulaciones de su junta deben derivarse de conformidad
a 50-9-7 (A) NMSA 1978.
Peor aún, estas normas estatales propuestas no tienen en cuenta la diversidad ocupacional
a través de las diversas industrias de Nuevo México. No es razonable imponer normas
idénticas para la construcción, la industria manufacturera, la agricultura y las industrias extractivas.
Estas normas tampoco tienen en cuenta los contratos sindicales existentes o las políticas del lugar de trabajo,
muchos de los cuales pueden haber sido negociados de buena fe y que ahora pueden necesitar ser
renegociados para cumplir con una norma significativamente más alta.
Además, la carga administrativa que supone para cada empresario mantener registros médicos y
calendarios de aclimatación al calor para cada empleado representa un mandato no financiado
que aumentará significativamente los costes laborales y ralentizará la productividad, a pesar de los plazos estacionales
sobre los que estos empresarios no tienen ningún control.
Por último, las normas propuestas utilizan un lenguaje demasiado subjetivo, incluyendo "medidas igualmente
eficaces" y "lo más parecido posible". La determinación de que un empleador ha
incumplido estas normas vagamente definidas podría someter a dicho empleador a
sanciones y otras consecuencias imprevistas.
Respetuosamente presentada,
Senador William Sharer
Líder de la minoría en el Parlamento
Senador William Sharer
Líder de la minoría
5/1/25
II-1-4Escribo en oposición a esta propuesta de sentencia. No puedo creer la cantidad de extralimitaciones en esta
propuesta de resolución. Entiendo el deseo de asegurarse de que nuestros trabajadores están seguros, pero como gerente de un elevador de grano
durante 10 años, ya hay un montón de cursos de seguridad y reuniones de seguridad disponibles para
informar a los trabajadores sobre los peligros de agotamiento por calor o insolación y lo esencial de mantener
mismo hidratado. Se trata de una extralimitación gubernamental típica y una carga innecesaria para las empresas
que deben cumplir este tipo de burocracia. El sentido común tiene que prevalecer aquí y no hay ni una
inclinación de él en esta propuesta. Esto es típico de intentar arreglar algo que no necesita arreglo. ¿Hemos
tenido un cambio importante en la cantidad de muertes o lesiones graves relacionadas con el calor? Si es así, por favor, envíeme a
la documentación al respecto y cambie mi opinión. De lo contrario, una vez más, veremos cómo las empresas
vuelven a abandonar este estado en masa, ¡como con todas las demás trabas que se le han ocurrido a este estado!
Eldon Merrick5/1/25
II-1-5Apoyo plenamente la nueva normativa propuesta 11.5.7 NMAC para salvaguardar a nuestros trabajadores durante estos
veranos cada vez más calurosos.
Podemos hacer algo para prevenir las enfermedades por calor y las enfermedades relacionadas con el calor aprobando esta legislación lo
antes posible.
Gracias,
Mary HL Hoffman
Mary Hoffman5/1/25
II-1-6¡Esta regulación propuesta puede haber sido creada con la mejor de las intenciones para proteger a los trabajadores, pero
como de costumbre (en NM) pone extremadamente oneroso en las pequeñas, medianas y grandes empresas para cumplir con
papeleo increíblemente complicado y la burocracia y no tiene absolutamente ningún sentido común! Nuevo
México ya es un estado poco amigable con los negocios y es por eso que tantos doctores dejan el estado
y los negocios medianos y grandes no inician o se reubican en NM. Nuestras leyes de impuestos y regulaciones burocráticas
estrangulan cualquier posibilidad de que un negocio nuevo o existente se ubique en NM y
prospere. Acabo de leer un artículo sobre cómo la ciudad está buscando promotores para ayudarles a dar ideas
de cómo desarrollar el terreno del aeropuerto justo al sur de Gibson Blvd donde la pista norte / sur solía
existir. ¿Están nuestros "líderes" realmente perplejos de por qué es tan difícil estimular el desarrollo y los negocios
en cualquier parte de NM? Aquí está la respuesta: Las leyes fiscales y de gobierno de NM, así como la burocracia del gobierno
son tan onerosas y complicadas que las empresas se van a otra parte. Cada estado que limita con NM
tiene una economía mucho más vibrante que la nuestra; Texas, Arizona, Colorado, Utah y Oklahoma. ¡Aquí
en la ciudad de Albuquerque tratar de obtener un permiso de construcción de cualquier tipo requiere una maestría en
paciencia! Los scooters Lime volvieron recientemente a Albuquerque e inmediatamente la ciudad les penaliza
cuando alguien aparca ilegalmente uno de sus scooters, hasta el punto de incautar el scooter y
hacer pagar a Lime 100 dólares para recuperar su scooter más 100 dólares/día de tasa de almacenamiento. El punto de vista de los "líderes" de Nuevo México
es que las empresas son malvadas y pueden permitirse el lujo de pagar por todos los males imaginables y el
privilegio de hacer negocios en NM. Es este tipo de pensamiento es por eso que estamos en o cerca de los últimos muertos en
el desarrollo económico, la educación, la salud y así sucesivamente. Volviendo a esta propuesta de Regla de Prevención de Enfermedades por Calor y
, ¡¡¡ES UNA IDEA HORRIBLE!!!
Elmer Havey5/1/25
II-1-7DEJAR.DE.HACER.NEGOCIOS.MÁS.DIFÍCILES.EN.NM!
Cada norma que sale, siempre tiene compasión por los empleados... ¡TODOS! Lo entiendo!
Y cada vez, pone cargas indebidas, a menudo costosas, sobre los empleadores, y a menudo innecesarias o
de otra manera exagerada.
Deja de ser el GRAN HERMANO de todos.
ODIO HACER NEGOCIOS EN ESTE ESTADO. TENGO UN NEGOCIO ACTIVO, ahora mismo, que
dirijo YO MISMO.
Hay demanda de mi servicio. Podría hacer crecer mi negocio... tuve 6 empleados en una época. ¡¡¡¡NUNCA
OTRA VEZ VOY A CONTRATAR A OTRO EMPLEADO, NO EVER!!!! POR RAZONES COMO ESTA
¿POR QUÉ AMPLIAR?
¡USTEDES, EL GOBIERNO, SON GENIALES DESALENTANDO A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS! LAS NORMAS
SIEMPRE SE AÑADEN, NUNCA SE ELIMINAN. ¡Y ESTA REGLA, COMO TODAS LAS DEMÁS, APESTAN!
Pero, ninguna de vuestras chorradas sobre esta regla, baja por enfermedad pagada, salario mínimo...ETC...NADA DE ESO
NUNCA SE APLICARÁ A MÍ, JAMÁS, ya que ¡nunca contrataré a otro empleado mientras viva!
Bill Stevens5/1/25
II-1-8Hoy me he enterado de esta propuesta de reglamento. Creo más que nada que dañará severamente
muchos negocios en Nuevo México mientras que potencialmente aumentará los precios a aquellos que están pagando por
ciertos tipos de trabajo. Por lo general, las personas que tienen empleos en los que trabajan al aire libre en el calor del verano
saben cómo cuidarse. Saben que deben beber mucha agua, se
visten de manera que no les dé el sol y saben que deben tomarse los descansos necesarios. Yo
no puedo imaginar cómo esto afectará a las empresas de construcción o empresas de techado cuando tienen
empleados trabajando al aire libre en 100 grados de calor, y sus empleados se les permite trabajar realmente
mitad o menos del tiempo que están en un trabajo. En lugar de que un tejado tarde 2 días, tardará 4, y el coste de la mano de obra del
empresario acaba de duplicarse. ¿Podrán duplicar el precio de un tejado a su cliente de
? En definitiva, esto es una locura total y no debería aprobarse.
Linda Morton5/1/25
II-1-9Esta es una propuesta de regulación ridícula. no hay manera de que cualquier empresa con empleados que
trabajen fuera pueda seguir haciendo negocios. esto requeriría que las empresas contrataran el triple de
empleados para hacer el trabajo de 1 hoy. no hay suficiente gente en este estado. esto triplicaría
el coste de cualquier trabajo o llevaría el ritmo de trabajo que se realiza a una fracción de lo que se hace
hoy. Los trabajadores son adultos y saben cómo cuidar de sí mismos en el calor del día.
No necesitan que un burócrata extralimitado les diga cómo hacer su trabajo o cuidar de
sí mismos en el clima.
Jamie Cox5/1/25
II-2-1Me opongo a la normativa sobre lesiones por calor. Prevenir las lesiones por calor es importante, pero son demasiado onerosas:
.
Sandra Cannon5/2/25
II-2-2Limitaciones del Programa de Prevención de Enfermedades Causadas por el Calor en Entornos de Elevación y Temperatura Variables
La implementación de un programa estandarizado de prevención de enfermedades causadas por el calor no es práctica en regiones
donde la elevación y la temperatura fluctúan significativamente. En estos entornos dinámicos, un enfoque rígido
no sólo no protege adecuadamente a los trabajadores, sino que impone graves cargas operativas y
económicas a los proyectos industriales y de construcción.
Desafíos medioambientales
En determinadas zonas de proyectos, como las regiones montañosas o desérticas:
Las elevaciones pueden variar varios miles de metros dentro de una misma obra o proyecto. Estas variaciones
afectan drásticamente a la temperatura local, la humedad y la presión atmosférica.
Las temperaturas ambientales pueden variar entre 20 y 40 grados Fahrenheit desde primera hora de la mañana hasta la tarde,
a menudo en patrones impredecibles debido al viento, la exposición al sol y los microclimas.
Los programas estándar de prevención de enfermedades causadas por el calor, normalmente basados en umbrales de temperatura fijos o
lecturas WBGT, no tienen en cuenta estos cambios rápidos y localizados. Un programa estático en estas condiciones
corre el riesgo de reaccionar de forma exagerada (interrumpiendo el trabajo innecesariamente) o de proteger insuficientemente a los trabajadores
(pasando por alto los riesgos emergentes del calor).
Impacto económico
Para adaptar un programa tradicional contra el calor a entornos tan complejos se necesitaría:
Vigilancia ambiental continua en múltiples zonas de elevación,
Múltiples áreas de descanso con sombra adaptadas a las condiciones cambiantes,
Mayor dotación de personal para supervisión, observación médica y cumplimiento,
Ajustes frecuentes de los horarios y períodos de descanso prolongados.
Estos requisitos alterarían significativamente los plazos de los proyectos y la eficiencia laboral. Los costes de cumplimiento de
aumentarían entre un 20% y un 30%, incluso en el extremo inferior. Este aumento
se trasladará inevitablemente a los clientes y usuarios finales, lo que provocará una inflación sustancial en el coste de
la construcción, el desarrollo de infraestructuras y la producción de energía.
Responsabilidad y viabilidad del empleador
Los empleadores ya están obligados a gestionar los riesgos relacionados con el calor en virtud de las normas vigentes de salud y
seguridad en el trabajo. Esto incluye la aplicación de la Jerarquía de Controles:
Controles técnicos - Suministro de sombra, ventilación y estaciones de refrigeración.
Controles administrativos - Ciclos de trabajo y descanso escalonados, protocolos de aclimatación y
programas de hidratación.
Equipo de protección personal - Uso de prendas de refrigeración o mochilas de hidratación.
Estas herramientas permiten a los empleadores adaptar los programas de seguridad basándose en evaluaciones de riesgos en tiempo real en lugar de
adherirse a mandatos inflexibles. Una norma única para todos socava este enfoque,
elimina la responsabilidad de los empresarios y crea una tensión operativa y financiera innecesaria.
Conclusión
Los entornos dinámicos requieren soluciones dinámicas. Si bien la protección de los trabajadores frente a
las enfermedades relacionadas con el calor es una prioridad absoluta, la flexibilidad, la planificación específica para cada lugar y la mitigación de riesgos dirigida por el empresario
deben seguir siendo la base de cualquier estrategia de prevención de las enfermedades relacionadas con el calor. La imposición de normas rígidas
sin tener en cuenta la variabilidad del entorno o la viabilidad económica dará lugar a
programas de seguridad ineficaces y a costes de proyecto insostenibles.
Ernest John Vigil5/2/25
II-2-3Su propuesta de normativa sobre el "índice de calor" es un ejemplo perfecto de la extralimitación del gobierno.
Además, es un ejemplo perfecto de por qué las empresas no pueden triunfar en este estado. Los adultos son perfectamente capaces
de beber agua como su cuerpo lo necesita, y pueden presentar una queja si su empleador no
darles sus descansos. Y esperar que el dueño de un negocio guarde el registro durante 5 años, ¡es ridículo!
Mi respuesta final a este ridículo mandato es, quienquiera que haya tenido el tiempo de inventar todas estas estúpidas
reglas, no tiene suficiente que hacer excepto perder el tiempo soñando con reglas sin valor.
JANIS MOSS5/2/25
II-2-4Me gusta el aspecto formativo que incluye la prevención y la intervención. Preocupaciones 1) Me preocupa que
proporcione estructuras temporales en obras de construcción, ya que pueden resultar peligrosas en situaciones de fuertes vientos (
). 2) una persona que vuelva de una ausencia de 1 semana o más debería poder declarar que ha mantenido la aclemication
. 3) Los requisitos de temperatura deben tener un reconocimiento forzoso en todos los contratos públicos
"si se superan los índices de calor y se obliga a parar el trabajo, se añadirán días
adicionales a los tiempos del contrato.4) la exención de las ordenanzas sobre ruido debería ser automática en los contratos públicos para
fomentar el trabajo nocturno durante los periodos de mucho calor 5) la colocación de muchos materiales diferentes como
el hormigón o el asfalto requieren periodos de actividad intensa seguidos de otros de menor intensidad y no son
adecuados para los picos durante estas actividades 6) la introducción de estructuras cerradas climatizadas
normalmente estarían alimentadas por motores diesel o de gas y darían lugar a contaminación atmosférica . Nota Tengo 71 años
he estado involucrado en la construcción al aire libre desde que tenía 18 años y estoy muy awaire de las dificultades
de trabajar en un ambiente caliente fuertemente fomentar la formación y la planificación desalentar la interrupción forzada
de trabajo
Burr Dickinson5/2/25
II-2-5Por favor, no permitan que esta abrumadora normativa se convierta en política. Será el fin para muchos negocios de
y, para empezar, no es necesaria. Deténganlo ahora, esto es malo para Nuevo México.
Laura Worley5/2/25
II-2-6Esto hará que más negocios se vayan de Nuevo México. Es una idea horrible implementar estas restricciones en
. No permitirá que la gente haga su trabajo.
Los proyectos costarán mucho más y tomarán mucho más tiempo. Ya necesitamos que se haga mucho trabajo en todo el estado, particularmente en lo que se refiere a carreteras,
y esto empeorará el problema. No lo aprueben.
McKay Holt5/2/25

Recursos adicionales

Nuevos reglamentos y anuncios

Para mantenerse al día con la información más reciente de la Oficina de Salud y Seguridad Ocupacional de Nuevo México, haga clic aquí

Contacto con nosotros

Número de teléfono principal de la OHSB: 505-476-8700

Volver al principio