¿Cómo se regulan los PFAS en el agua potable pública de Nuevo México?

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA) anunció las primeras normas nacionales de agua potable para varios PFAS en el agua potable en 2024, y los sistemas de abastecimiento de agua tienen hasta 2029 para cumplirlas.

La norma final establece niveles máximos de contaminantes (MCL) para dos tipos de PFAS: PFOA, PFOS.

Esta nueva norma reducirá significativamente el nivel de PFAS en el agua potable de todo Estados Unidos. Muchos estados, incluido Nuevo México, han trabajado para controlar la exposición a PFAS en el agua potable. Esta norma se basa en estos esfuerzos mediante la incorporación de los últimos avances científicos y el establecimiento de un nivel nacional, a largo plazo, de protección de la salud para estos PFAS específicos en el agua potable.

En Nuevo México, 563 sistemas de agua comunitarios y 128 sistemas de agua no comunitarios y no transitorios deberán cumplir esta nueva norma.

Para más información sobre esta norma definitiva, visite la página de resumen de la norma sobre sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) de la EPA.

¿Qué está haciendo Nuevo México?

El NMED ha tomado medidas proactivas para comenzar a evaluar los impactos de los PFAS en los suministros públicos de agua en Nuevo México. Como parte de nuestros esfuerzos, el NMED, en colaboración con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), tomó muestras de los suministros de agua potable en todo el estado en 2020. Este esfuerzo de muestreo se ha centrado en múltiples suministros de agua subterránea y superficial en todo Nuevo México.

Los resultados de casi 80 sistemas públicos de abastecimiento de agua, así como de múltiples lugares de muestreo de aguas superficiales, están disponibles aquí.

Además, los sistemas públicos de agua de Nuevo México están actualmente tomando muestras para PFAS bajo la Quinta Regla Federal de Monitoreo de Contaminantes No Regulados. Visite la página del Programa de Contaminantes Emergentes del NMED para obtener más información.

Utilizo un pozo privado. Cómo puedo comprobar si contiene PFAS?

Si tiene un pozo privado, haga analizar el agua en un laboratorio certificado. Si utiliza agua pública, compruebe los resultados de PFAS en los informes del sistema.

Si sus resultados muestran que tiene PFAS en el agua de su pozo privado, el NMED le recomienda que instale un sistema de filtración doméstico. Estos sistemas pueden reducir la exposición a PFAS. La Agencia de Protección Ambiental tiene más información sobre cómo seleccionar el adecuado para su hogar.

Otros recursos para propietarios de pozos privados

¿Tiene preguntas sobre los PFAS en Nuevo México?

Correo electrónico strategic.initiatives@state.nm.us

Volver al principio