En abril de 2024, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA) anunció la Regulación Primaria Nacional del Agua Potable (NPDWR) para seis sustancias per-y polifluoroalquiladas (PFAS). El reglamento estableció niveles máximos de contaminantes (MCL) para PFOA, PFOS, PFNA, PFHxS y HFPO-DA (también conocidos como sustancias químicas GenX) como contaminantes individuales, y regulará PFNA, PFHxS, HFPO-DA y PFBS como mezcla a través de un índice de peligrosidad. Los MCL son niveles reglamentarios máximos obligatorios de un compuesto permitidos en el agua potable. Se espera que la norma reduzca la exposición a PFAS en el agua potable de millones de personas, evitando miles de muertes y disminuyendo significativamente la incidencia de enfermedades relacionadas con PFAS.
La norma lo exige:
- Los sistemas públicos de abastecimiento de agua deben controlar la presencia de estos seis PFAS. Los sistemas tienen tres años para completar el control inicial (antes de 2027), seguido de un control continuo del cumplimiento. Los sistemas de agua también deben proporcionar al público información sobre los niveles de estos PFAS en el agua potable a partir de 2027. Enlace a la hoja informativa sobre control.
- Los sistemas públicos de abastecimiento de agua disponen de cinco años (hasta 2029) para aplicar soluciones que reduzcan estos PFAS si los controles muestran que los niveles de agua potable superan estos MCL.
- A partir de cinco años (2029), los sistemas públicos de abastecimiento de agua que tengan PFAS en el agua potable que infrinjan uno o más de estos MCL deben tomar medidas para reducir los niveles de estos PFAS en el agua potable y deben notificar al público la infracción.
Programa de Contaminantes Emergentes en Comunidades Pequeñas o Desfavorecidas
Financiado por la EPA de EE.UU., el NMED estableció el programa de Contaminantes Emergentes en Comunidades Pequeñas o Desfavorecidas (ECP). El ECP se centra en la evaluación estatal de contaminantes emergentes mediante el desarrollo de protocolos de muestreo, la colaboración con los sistemas públicos de agua (PWS) para llevar a cabo el muestreo, y la divulgación y educación.
La misión de la ECP para la subvención actual es ayudar a los Sistemas Públicos de Agua (PWS) mediante:
- Investigar la presencia de PFAS regulados y otros contaminantes emergentes en el agua potable y el agua de origen en comunidades pequeñas o desfavorecidas, con fecha de finalización prevista para el 26 de abril de 2027.
- Proporcionar a las PWS materiales educativos y herramientas de comunicación que les ayuden a informar e implicar a las comunidades a las que sirven.
ECP ha determinado que aproximadamente 650 PWSs en Nuevo México califican para recibir servicios de ECP. Los PWS interesados que cumplan con los criterios de pequeños o desfavorecidos pueden optar por el programa rellenando este formulario.
Criterios de admisibilidad de la ECP:
- Sistemas públicos de abastecimiento de agua con 10.000 conexiones o menos; y/o
- Los sistemas de agua desfavorecidos de Nuevo México son comunidades en las que la renta familiar media (MHI) es inferior a la MHI estatal, según la media de 5 años más reciente de los datos del censo.
Si tiene alguna pregunta sobre el programa Contaminantes Emergentes en Comunidades Pequeñas o Desfavorecidas, envíela a emergingcontam.sdc@state.nm.us.
Garantía de calidad y protocolos de muestreo
- Plan de gestión de la calidad de la ECP
- Plan de Proyecto de Garantía de Calidad de la ECP
- Procedimiento normalizado de muestreo ECP
Próximos eventos
